Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:18
NOVEDADES 15.12.2016

Se lanzó la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017

El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales. “10 años promoviendo la lectura en Argentina”.

Se realizó el lanzamiento de la convocatoria para participar de la décima edición del Premio VIVALECTURA 2017. Se trata de un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

 

El acto que se realizó en la histórica y emblemática sede de la Biblioteca Nacional de Maestros, contó con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Nilda Palacios, Coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana; y el Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017, Ricardo Mariño.

 

Andrés Delich, Director OEI Buenos Aires, señalo que "La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento, y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos, y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar".

 

Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, afirmó que hoy existe un gran desafío: “Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el Premio VIVALECTURA, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una Nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”.

 

Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de Fundación Santillana, expresó que “A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos, acompañando al Plan Nacional de Lectura y Escritura que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación”.

 

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales.

 

La inscripción ya está en marcha y es gratuita. La misma estará abierta hasta el 17 de marzo de 2017.

 

Las categorías para esta edición son ‘Escuelas de gestión estatal y de gestión privada’, ‘Sociedad’, ‘Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales’ y ‘Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio’.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.