Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 18:33
NOVEDADES 15.12.2016

Se lanzó la inscripción al Premio VIVALECTURA 2017

El concurso premia experiencias de promoción de la lectura que se realicen en distintas instituciones del país como escuelas, ONG, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales. “10 años promoviendo la lectura en Argentina”.

Se realizó el lanzamiento de la convocatoria para participar de la décima edición del Premio VIVALECTURA 2017. Se trata de un concurso organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

 

El acto que se realizó en la histórica y emblemática sede de la Biblioteca Nacional de Maestros, contó con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Nilda Palacios, Coordinadora de proyectos de la Fundación Santillana; y el Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017, Ricardo Mariño.

 

Andrés Delich, Director OEI Buenos Aires, señalo que "La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Por una parte, permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y el entretenimiento, y por otra parte, es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos. Una correcta y avanzada comprensión de textos y contenidos es absolutamente necesaria en todos los niveles educativos, y eso es algo en lo que debemos trabajar todos y desde todo lugar".

 

Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, afirmó que hoy existe un gran desafío: “Estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra Independencia, y algunas preguntas válidas hoy, cuando estamos convocando a una iniciativa como el Premio VIVALECTURA, serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora? ¿Es verdad que la Argentina es una Nación libre? ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”.

 

Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de Fundación Santillana, expresó que “A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos, acompañando al Plan Nacional de Lectura y Escritura que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación”.

 

El Premio VIVALECTURA tiene como objetivos estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas de promoción de la lectura en diferentes ámbitos: escuelas, bibliotecas, centros culturales, empresas y otros espacios sociales.

 

La inscripción ya está en marcha y es gratuita. La misma estará abierta hasta el 17 de marzo de 2017.

 

Las categorías para esta edición son ‘Escuelas de gestión estatal y de gestión privada’, ‘Sociedad’, ‘Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales’ y ‘Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio’.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA