Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 | 18:09

Renovamos esperanzas?

 

Hace unos meses comenzábamos a transitar un nuevo año cargado de esperanzas. Más de la mitad de los votantes habíamos puesto fichas a Mauricio Macri, convencidos que Cambiemos iba a cambiar el país después de doce años de gobiernos cargados de corrupción; autoritarismo:  a tal nivel que las Cámaras legislativas se transformaron en escribanía del gobierno, incapaces de cuestionar las ordenes que bajara la ex  presidente Cristina Elisabet de Kirchner, por temor a represalias;  bastardeó las instituciones; abrió las puertas a los carteles de la droga y al contrabando, entre muchas otras cosas.

 

En la medida que pasaron los meses  el globo empezó a desinflarse. El Consejo de la Magistratura mostró ser lo mismo que en años pasados. Jueces que debían ser enjuiciados políticamente, siguieron ejerciendo el cargo y vendiendo protección, a la vista y conformidad del gobierno.

 

No hay dudas que muchas cosas cambiaron, otras son la continuidad del gobierno de CFK, a disgusto y frustración de quienes apostamos al cambio.

 

El oficialismo se ve obligado a hocicar ante la oposición para mantener gobernabilidad, y la oposición hace uso y abuso de la debilidad del gobierno, dado las condiciones de quiebra en que se hicieron cargo del gobierno. Mal comunicado en tiempo y forma, fue uno de los primeros errores del gobierno. Cuando decidieron empezar a hacerlo ya era tarde y el efecto no fue el mismo. Muchas promesas arrancadas por las presiones, no pueden ser cumplidas, las que sumadas a exceso de optimismo y errores de cálculo de algunos ministros, dan argumentos al kirchnerismo sobre las bondades del gobierno anterior y lo malo de la economía macrista.

 

Un manto de sospechas sobre la impunidad parece que se cierne sobre funcionarios de Cambiemos para que no cambie nada, al mejor estilo gatopardista. Las señales indican – no debiera sorprendernos si sucede- que podría haber líneas de protección a los corruptos, que no sólo quedarían libres sino que además podrían recuperar parte de lo robado.  Por decreto el presidente Macri incorporó al blanqueo a los familiares cercanos de los funcionarios, legisladores, gobernadores e intendentes. Insólito, ya que el efectivo puede ser blanqueado sin obligación de denunciar su origen, ergo muchos dólares dejarán de estar guardados para ver la luz como dinero lícito, a través de padres, esposos, hijos, hermanos…El kirchnerismo le abrió la puerta a los narcos, Cambiemos a los chorros y corruptos.

 

Es de desear que los miembros lúcidos del gabinete hagan entender al presidente el valor de la  palabra empeñada durante la campaña, ya que la desilusión de los ciudadanos se refleja a la  hora de votar.  Cambiemos no puede fracasar so riesgo de un regreso del peronismo/kirchnerismo, algo que no se le perdonaría al gobierno de Mauricio Macri y a todo su equipo. 

 

POR UN PUÑADO DE DOLARES…

 

Cerramos el año con una desgracia aérea que costó la vida a 71 personas. Un avión contratado por la FIFA para el traslado de un club de football, que se dirigía a jugar su más importante partido, acompañados por dirigente y periodistas.

 

La irresponsabilidad del piloto por codicia, o por situación crítica en la economía de la empresa, de la que era socio (sumado a la co-responsabilidad de las autoridades de aplicación boliviana) desconoció los protocolos de seguridad de la forma más estúpida, con la consecuencias que todos conocemos. Asesinó a  esta gente y arruinó la vida de sus familias. La empresa tenía contratado seguros por menos del 25% de lo exigido, por lo tanto no hay respaldo suficiente, por lo que no podrían mitigar los problemas económicos a los han sumido a muchas de las víctimas. La FIFA debiera explicar acerca de su responsabilidad en la contratación de una empresa sobre la que habría más dudas que certezas.

 

FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO

 

Nuestra revista Desafio Exportar juntamente con el portal de noticias www.netnews.com.ar, hace llegar sus más cálidos deseos de felicidad en este año 2017, y les ruega acompañar con un poco más de paciencia y tolerancia la gestión de gobierno y no sumarse a una oposición salvaje cuyo objetivo es debilitar al gobierno para que fracase. La imbecilidad no tiene límites, ya que si le va mal al gobierno nos va mal a todos.

 

Por Richard Ramsay

@RamsayRichard

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El río propone. La política, ¿decide?

El río propone. La política, ¿decide?
COMENTAR
COMPARTIR

La Hidrovía Paraná–Paraguay vuelve a estar en debate. Esta vez, por una pregunta concreta: ¿puede la alternativa Guazú–Talavera reemplazar a la traza vigente o convertirse en una opción complementaria? La respuesta no es binaria, y mucho menos inmediata, pero el diálogo entre técnicos y prácticos permite, al menos, poner los parámetros en la mesa.

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA