Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:52
PRODUCCIÓN 17.11.2016

Funcionarios de Agroindustria avanzaron en encuentros de fortalecimiento comercial con Colombia

Con el fin de incrementar las relaciones bilaterales y aumentar las exportaciones de productos nacionales, los secretarios de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; y de Agregado de Valor, Néstor Roulet; junto con el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, se encuentran realizando una misión internacional por Latinoamérica.

La comitiva se reunió en Colombia con el viceministro de Agricultura, Juan Pablo Pineda, y el secretario de Comercio, Andrés de la Cadena, con el objetivo de avanzar en acuerdos de cooperación agrícola, a través de transferencia de conocimiento y tecnología argentina para que puedan aprovechar y utilizar de manera eficiente las tierras que están en proceso de liberación en Colombia por el acuerdo de Paz.

"Desde Argentina avanzamos en un diálogo en el que se mostró nuestra intención de incrementar las exportaciones de agroalimentos, pero además obtener mejores accesos para poder tener similares condiciones de competitividad que las ofertas de otros países que exportan a Colombia", resaltó la secretaria Bircher, quien desde la cartera que dirige desde hace 11 meses mantiene encuentros internacionales para recuperar y fortalecer los destinos de los productos argentinos.

Néstor Roulet subrayó que una de las maneras para que "recuperemos confianza es mostrando todo lo que somos capaces de hacer, y hoy el agregado de valor, es un paso más para la evolución de los procesos productivos, con mayor empleo y tecnología".

La delegación nacional también contó con la participación del director de Negociaciones Regionales y Controversias de la Secretaría de Mercados, Eduardo Polcan; y representantes de Cancillería y a su vez, participan de la misión directivos de 20 empresas argentinas quienes mantendrán encuentros comerciales con pares de firmas de ese país en rondas de negocios.

Previo encuentro en México
El 14 y 15 de noviembre, Marisa Bircher junto a María Cristina Boldorini de Cancillería y Miguel Braun, secretario de Comercio, mantuvieron encuentros con Juan Carlos Baker, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México.

"Negociamos en equipo, buscamos consensos, con la finalidad de maximizar los beneficios para nuestro país. Trabajamos sobre acceso a mercados, reglas, cuestiones sanitarias, propiedad intelectual, inversión, comercio de servicios, para seguir insertando a la Argentina y sus alimentos en el mundo".

Entre los principales temas de diálogo se destacaron el acceso a mercados; reglas de origen; remedios comerciales; medidas de salvaguardias, sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos para el comercio, aumento de servicios, posibilidades de inversión, compras públicas y propiedad intelectual. Además, principalmente se trabajó en la ampliación y profundización del Acuerdo Comercial entre Argentina y el estado azteca (ACE6).

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.