Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 11:47
PRODUCCIÓN 13.10.2016

Lanzan un plan de ahorro previo para financiar la compra de hacienda vacuna

Este nuevo sistema de financiamiento, de hasta 50 meses sin interés, podría incrementar en un 15% el mercado de carnes.

 

El primer plan de ahorro previo para financiar la compra de hacienda vacuna, fue lanzado por una empresa argentina que ofrecerá planes de hasta 50 meses, sin intereses, destinados a financiar compras de hasta dos jaulas de ganado, abriendo la posibilidad de un crecimiento de hasta 15% en el volumen del mercado de carnes, según estimó Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.



"Con este tipo de sistemas y tecnología vamos a lograr un crecimiento en todos los tipos de carne del orden del 15% en 3 años y medio. Pero eso no lo podemos hacer desde el Estado, sino que éste genera las condiciones o crea el ambiente para que estas cosas pasen", consideró Negri, al referirse a esta nueva herramienta financiera para el sector.



"La financiación dentro de esta gran oportunidad significa en la cadena de carne una necesidad absoluta para que las cosas pasen. Sin financiación, los procesos son mucho más lentos y erráticos", agregó el funcionario nacional.



Negri resaltó la importancia de la cadena de la carne en el sistema productivo argentino y en su capacidad de agregar valor a la producción, al mismo tiempo que destacó la importancia "de transparentar la cadena de la carne" y que se produzca en el sector una "innovación tecnológica".



"El plan es original porque otorga financiación a largo plazo, sin interés y ajustada al valor producto. Éste sistema tiene más de 50 años de probada eficacia en otros rubros (automotores, electrodomésticos, etc.), lo adaptamos a la compra de hacienda y ofrecemos una alternativa (financiera) donde no la hay", sostuvo el socio fundador del emprendimiento, Martín Edo, titular de la empresa responsable de este lanzamiento.



La operadora de este novedoso negocio para la ganadería argentina, es la empresa de capitales nacionales Gradale S.A., que presentó hoy este primer plan de ahorro previo para la compra de hacienda, llamado Círculo Ganadero, con planes de hasta 50 meses sin intereses para la adquisición libre de una o dos jaulas de bovinos a precio promedio mensual obtenido del mercado de Liniers.



El sistema fue considerado como "inédito y transparente" por el titular de la empresa y mediante este mecanismo se permitirá al suscriptor, a través de una cuota mensual que dependerá del plan que se elija.



Las opciones, que contemplan planes de ahorro para adquirir una jaula (18.000 kilogramos) o de dos (36.000 kilogramos), abrirán el acceso a una suma de dinero que le permitirá comprar "libremente" ganado bovino del tipo y del lugar que elija, con un precio promedio mensual del kilo vivo obtenido a partir de la comercialización cotidiana del Mercado de Liniers.



"En la Argentina existe un negocio como la ganadería que, hace dos siglos, curiosamente, es uno de los más grande del país y no posee financiación a largo plazo que sea conveniente", indicó Edo ante productores, funcionarios nacionales y representantes de las entidades rurales.



"Así logramos desarrollar un sistema que permite canalizar el ahorro público a un bien de producción. Contar con la financiación a largo plazo, 50 ó 60 meses, sin intereses y ajustada a valor producto. Considerando las características especiales de cría e invernada", especificó Edo.



El titular de Circulo de Ganado argumentó que el sistema presenta características que lo hacen único, porque la administradora no provee los bienes. Esto implica que serán los mismos productores que sean adjudicatarios del plan quienes comprarán la hacienda al contado, libremente del tipo de ganado y del lugar que elijan para la adquisición.



"La administradora no maneja la variable de ajuste del plan sino que surge de un mercado transparente como el de Liniers", explicó Edo.



Estuvieron presentes en el lanzamiento el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, el de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, y el de Lechería, Alejandro Sammartino.

 

http://www.NetNews.com.ar

@NetNews.com.ar

 

Fuente: Telam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA