Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:31

Dietrich y Vidal anunciaron una inversión de 200 millones de dólares para potenciar Puerto Quequén

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunciaron hoy una inversión de 200 millones de dólares para Puerto Quequén.  Este proyecto implica la colaboración entre el Estado nacional y empresas privadas nacionales y extranjeras y generará más de 410 empleos directos y 1400 indirectos.

Durante el acto estuvieron presentes, junto a Dietrich y Vidal, el intendente de Necochea, Facundo Lopez; el subsecretario de Puertos y Vias Navegables, Jorge Metz; el Secretario General de la UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas y el titular del Consorcio Puerto Quequén, Arturo Rojas.

 

Las obras consisten en ampliar la capacidad del Puerto, aumentar el tiempo operativo de producción, mejorar la maniobrabilidad de las embarcaciones, impulsar la actividad pesquera en la región y entregar mayor seguridad en la navegación. En conjunto, el resultado será una reducción total de los costos totales que afrontan los operadores. Adicionalmente, como apostamos a darle valor agregado a nuestras exportaciones, se instalará una maltería que tendrá capacidad de producción anual de 100.000 toneladas de malta. El inicio de las obras está previsto para 2017.

 

“La esperanza ya no es una esperanza a futuro: empieza a tener señales concretas. Cumplir con la palabra construye confianza. Demostramos que cada una de las personas que vive en la Provincia y en la Argentina es importante para nosotros y esto se demuestra en los hechos, con obras y avanzando”, María Eugenia Vidal, Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires.

 

Este emprendimiento cuenta con la participación del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, la empresa Terminal Sitio 0 y un Consorcio agroindustrial argentino, paraguayo y brasilero que tiene como objetivo la revalorización del Puerto de Quequén cuyo rol fundamental es la salida al mundo de nuestros cereales, oleaginosas y productos derivados. Durante el año 2015, el movimiento económico de este Puerto fue de 1.200 millones de dólares y se prevé que con estas obras aumente 450 millones de dólares el próximo año.

 

El Puerto Quequén es uno de los principales puertos marítimos del país, con una posición privilegiada por su cercanía a los centros de producción. Durante el año 2015, por los puertos marítimos se canalizó el 26% del total de las exportaciones del país, y el 40% - más de cuatro millones de toneladas - lo hizo a través del Puerto Quequén. Durante este año, de las 5,6 millones de toneladas de trigo exportadas en Argentina, 1 millón salió por esta terminal portuaria.

 

“Estas obras son parte de nuestro esfuerzo para crear trabajo genuino, de calidad y avanzar así hacia la meta de pobreza cero. Argentina vuelve a ser un país con reglas claras y eso facilita las posibilidades de inversión porque las empresas retoman la confianza en el país. Potenciar la capacidad del Puerto de Quequén significa un paso más para convertir a la Argentina en el supermercado del mundo, invirtiendo en la elaboración de productos con un mayor valor agregado”, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA