Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 02:09

"El 66% de las exportaciones son agroindustriales"

El Ministerio de Agroindustria celebra "El Día de la Exportación" mediante la participación de la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, en la jornada "Los nuevos desafíos" organizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

La secretaria expuso la situación actual y los principales desafíos de la actividad a la vez que destacó el intenso trabajo que viene realizando este sector "hoy se celebra una actividad que nos permite vincularnos con el mundo, por eso queremos felicitar a todos nuestros exportadores argentinos que siempre han apostado al país pese a las diversas dificultades que tuvieron que atravesar durante los diferentes gobiernos".

"Más del 60% de las exportaciones pertenecen al sector agroindustrial por lo que tenemos una fuerte responsabilidad en acompañar y ayudar a todos los exportadores de alimentos" indicó Bircher durante la apertura y señaló que "al presente Argentina se encuentra con más de 90 mercados abiertos para el sector de la carne, con más de 70 para las legumbres, con un promedio que supera los 50 mercados para el sector frutihortícola".

Frente al análisis de la situación actual, la Secretaria indicó que "el desafío es profundizar el comercio con los mercados abiertos, trabajar activamente para abrir los que están cerrados y continuar abriendo nuevos mercados para reposicionar a la industria argentina en el mundo" para lo que se "está trabajando intensamente en una agenda interministerial con Cancillería y el Ministerio de Producción". Asimismo, la funcionaria enfatizó que "se está revitalizando la agenda con el Mercosur, lo que es una prioridad para nosotros".

Por su parte, el Presidente de CERA, Enrique Mantilla acentuó "5 buenas noticias que dieron inicio al año actual: un cambio profundo en las políticas; una mejora de las expectativas; el saneamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC); una modificación en las reglas de juego que ya impactaron en el sector agroindustrial y la normalización de las relaciones políticas y financiera internacionales".

Por ultimo Matilla, agregó que "Este gobierno ha puesto en marcha un giro estratégico en búsqueda de construir calidad institucional, teniendo en claro que el Estado debe ser competente y debe exigirse a sí mismo calificación".

En la apertura estuvieron también presentes los subsecretarios de Información y Estadística Pública, Rodrigo Bunge y de Alimentos y bebidas, Mercedes Nimo.

En el Día de la Exportación, desde el Ministerio de Agroindustria celebramos el orgullo de ser productores y exportadores argentinos que sin fronteras, se reinsertan al mundo.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA