Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:13
PRODUCCIÓN 19.09.2016

Pampa Energía invertirá US$100 millones en una nueva central térmica en el país

La nueva central producirá 100 megavatios (MW). Estará compuesta por seis motores duales marca Wartsila modelo 18V50DF, de 17 MW de potencia máxima cada uno y producirá anualmente 690 millones de kilovatios por hora.

La empresa Pampa Energía anunció que invertirá más de US$100 millones en una Central Térmica que estará instalada en Pilar, 60 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

 

"Por intermedio de su controlada Petrobras Argentina S.A., adquirió el 100% de Albares Renovables Argentina S.A., la empresa que resultó adjudicataria de la Convocatoria a Ofertar Nueva Generación Térmica con Compromiso de Disponibilidad", dijo Pampa Energía en un comunicado.

 

La nueva central producirá 100 megavatios (MW). Estará compuesta por seis motores duales marca Wartsila modelo 18V50DF, de 17 MW de potencia máxima cada uno y producirá anualmente 690 millones de kilovatios por hora.

 

Los plazos para la puesta en marcha se extienden al 31 de agosto de 2017 y la nueva central termoeléctrica se conectará a través de una línea de alta tensión de 132 kilovatios (KV) con instalaciones de la empresa distribuidora de energía Edenor dentro del parque industrial de Pilar.

 

"Para el suministro de gas se construirá un gasoducto a la red de GASBAN y para el de fueloil también se construirán las instalaciones correspondientes".

 

La compañía había sido adjudicataria para la instalación de una nueva turbina de 100 MW en Loma de la Lata, provincia de Neuquén (sur), que demandará una inversión de US$100 millones.

 

Pampa Energía, a través de sus subsidiarias de electricidad, participa en la generación, con 3.443 MW de Generación Eléctrica, transmitidos mediante 18.438 kilómetros de líneas de alta tensión y distribución a más de 2,8 millones de clientes.

 

Asimismo, participa en la producción y transporte de gas natural, producción de petróleo y gas mediante 9.133 kilómetros de gasoductos, 19 áreas de producción y seis de exploración en cuencas petroleras con más de 82.000 barriles de petróleo equivalentes producidos.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Xinhua

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.