Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:26
PRODUCCIÓN 06.09.2016

Potenciando el desarrollo del sector foresto-industrial en la Patagonia

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Unidad de Cambio Rural (UCAR), construirá un "Centro de Capacitación y Transferencia de Tecnología" para fortalecer la actividad en toda la región.

En el marco de la promoción del sector forestal y la industrialización de la materia prima, el jueves 8 de septiembre se procederá a la apertura de ofertas para la construcción del Centro de Capacitación y Transferencia de Tecnología de General Conesa, en la provincia de Río Negro. La edificación, equipamiento y operación inicial serán financiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal ejecutado por la UCAR.

El Centro, que busca ser referente en la región, contará con una nave industrial para el sector productivo, donde se pondrá el equipamiento necesario para su operación: aserrado, cepilladora, encoladora, escuadradora, moldurera, prensa de finger joint, prensa de tableros Y prensa para vigas.

 


Así mismo habrá una línea de procesos de fabricación de vigas multilaminadas y de listones para carpinterías junto con dos secaderos.

Por último está contemplada la construcción de una estructura edilicia donde funcionará el área educativa y las oficinas administrativas.

 


El Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal tiene alcance nacional y su objetivo es contribuir al manejo sustentable y competitivo de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, diversificando la base productiva, y mejorando el acceso a las cadenas productivas y los mercados para las micro, pequeñas y medianas empresas forestales y forestoindustriales (MiPyMES).

En ese sentido se busca mejorar el acceso a tecnologías de producción y capacitación por parte de las MiPyMES para facilitar su vinculación a cadenas de valor, promover la incorporación de nuevos productos con mayor valor agregado y aumentar la competitividad.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.