Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:15
PRODUCCIÓN 05.09.2016

Argentina: Sede del mayor encuentro de la apicultura orgánica en el mundo

Entre los días 5 y 10 de septiembre tendrá lugar en la provincia de Santiago del Estero, el 4º Simposio Mundial de Apicultura Orgánica, ApiBio 2016, organizado por la Cooperativa de Trabajo COOPSOL, el Ministro de Producción Provincial y la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas APIMONDIA, entidad internacional que reúne a los productores apícolas del todo el mundo y de la cual Argentina es Vicepresidente.

ApiBio auspiciado los Ministerios Nacionales de Agroindustria, Desarrollo Social y Producción; en conjunto con el Gobierno provincial tiene como objetivo posicionar a la apicultura orgánica, como una importante estrategia de desarrollo sustentable, para todos los países, especialmente latinoamericanos y del Caribe.

"Se trata de un gran acontecimiento para nuestro país contar con referentes de todo el mundo en materia de apicultura orgánica. Argentina tiene un gran potencial para desarrollar y promover esta herramienta de agregado de valor", comentó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA) realizado en la sede del Ministerio de Agroindustria, donde se presentó el Simposio junto al ministro de Producción de Santiago del Estero, Luis Gelid.

El ministro Luis Gelid indicó que "la Provincia de Santiago del Estero reúne a los especialistas, investigadores y productores de miel del mundo para debatir las alternativas de mejorar la producción apícola, y debatir hacia dónde poner la mirada y las políticas públicas, que ayuden al productor a acceder cada vez más a los mercados internacionales".

Durante las jornadas se buscará discutir las tecnologías disponibles para mantener el estado de salud de los apiarios bajo producción orgánica, intercambiar experiencias e información sobre el desarrollo de la apicultura orgánica a nivel mundial

Asimismo, buscará aprovechar las potencialidades naturales y de biodiversidad que ofrecen los países Latinoamericanos y el Caribe para lograr visibilizar a la Apicultura Orgánica como una herramienta para el Desarrollo.

Además, está previsto analizar aspectos de la normativa que hacen a la producción y comercialización de productos de la colmena, el mercado mundial y las perspectivas de los productos de la apicultura orgánica a nivel global, junto a conocer la realidad social de la producción orgánica y las diversas organizaciones de productores.

Otra de las claves del Simposio será aumentar el conocimiento relacionado con la Apicultura orgánica mediante capacitaciones teórico-prácticas.

En este sentido, el Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, será el responsable de dictar el curso sobre formación profesional en producción orgánica y realizará un curso de sanidad apícola en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Argentina cuenta con unas 15.000 colmenas bajo seguimiento orgánico y en 2015 exportó 192 toneladas (tn) de miel orgánica, destinadas en su totalidad a los países de la Unión Europea (UE)

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.