Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:12
POLITICA 28.08.2016

Cambiar no es fácil, es salir de la comodidad, Marcos Peña

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el  Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña estuvieron presentes en el Council of the Americas

 

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, hizo un recorrido por todas las razones positivas que tiene la Ciudad en cuanto a calidad de vida que “también son tenidas en cuenta a la hora de invertir”, añadió.

Luego, repasó las cifras que maneja la Ciudad de Buenos Aires y vaticinó: "La economía se va a recuperar, no tengo duda. Ya en la Ciudad estamos viendo los primeros síntomas. Hay un indicador contundente, que son los permisos de construcción, que habían bajado un 80%.”

Habló de los hitos de la Ciudad, de los distritos del arte, tecnológico y audiovisual que empujaron el crecimiento y desarrollo de barrios postergados, de los espacios públicos, la oferta cultural  y los diversos emprendimientos que encara la ciudad desde la cultura hasta las obras de infraestructura.

 “Esta Ciudad es maravillosa para invertir y para vivir”, terminó.

A continuación, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, hizo un recorrido por la historia electoral de Cambiemos hasta este momento, haciendo hincapié en el tiempo.

Para nosotros los rivales eran el miedo y la resignación”, expresó Peña y justificó su afirmación diciendo: “era recurrente escuchar: “no tienen miedo? Pero nosotros nos mostrábamos optimistas porque recorríamos la Argentina y veíamos que había una sana rebeldía que decía que éramos otra cosa que lo que estábamos viviendo, y eso se visualizó con el acercamiento de la gente como fiscales en las PASO”, razonó.

Más tarde, explicó en qué consiste el cambio. "Cambiar no es fácil, es salir de la comodidad. La Argentina está para ser protagonista del S XIX”, y prosiguió: “Antes pensábamos en atajos, en gobernantes mesiánicos, y el miedo germina en autoritarismo”. 

Luego, Marcos Peña se refirió a todos los temas planteados en la campaña electoral. “Hay reformas en la justicia, en el sistema electoral, en el combate a la corrupción porque eso hace a que no haya infraestructura, energía, puertos”, y completó “estamos alineados con el mandato de la sociedad que quiere ir por ese camino”.

Además, el Jefe de Gabinete explicó que evitaron la crisis planteando el camino de la gradualidad y sintetizó las medidas que adoptaron para preservar a los más vulnerables. “Estamos bajando la inflación, haciéndonos cargo como Estado del problema”.

Su disertación culminó con un llamado a protagonizar el cambio. 

 

Cobertura: Marcela Jaimes

@MercelaDesafío

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA