Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 05:59
PRODUCCIÓN 28.08.2016

Hay que protagonizar el cambio

El tradicional evento Council of the Americas  realizado en el Alvear Palace Hotel tuvo una frase prevalente “es la última oportunidad”.

 

La presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal, recibió personalmente a cada expositor en el hall del tradicional hotel, frente a un nutrido grupo de periodistas dispuestos a realizar notas de asalto. Ya en el recinto, comenzó la maratónica jornada cuya apertura inició el organizador del evento,  Jorge Luis Di Fiori, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servivios (CAC).

En su mensaje, Di Fiori opinó que entre los desafíos que impone el tercer siglo está la normalización y reordenamiento de la economía. Hizo mención a la “herencia” y al “costo argentino”. “El problema de la competitividad no puede reducirse a la cuestión cambiaria”, dijo y explicó que en la argentina existían temas recurrentes como laas discusiones anacrónicas entre apertura y proteccionismo.

“Necesitamos inversiones -apuntó- pero no vendrán sin señales suficientes”. Di Fiori señaló el problema de la baja tasa de inversión que tiene el país. “Más bajo que el de Corea del Sur, México o Chile”, comparó.

 

Luego, el titular de la CAC dedicó un párrafo singular a los hechos de corrupción. “Aspiramos a que la inconducta y las estructuras de corrupción sean erradicadas para siempre, tanto en el sector público como en el sector privado y sean reemplazadas por la honradez".

"Para los hombres y mujeres de mi generación, esta es la última oportunidad de ver a nuestro país de pie", concluyó.

A su término tomó la palabra la CEO del Council of the Americas, Susan Segal, quien destacó "el entusiasmo que despierta el país a nivel global" a partir del cambio de Gobierno y destacó que “se trata de una oportunidad única en un momento único, especialmente para la Argentina, pero también para toda la región".

El gobierno ha logrado volver al mercado internacional y el mundo demuestra su interés en la Argentina. Tienen acceso al crédito y al mercado de bonos. Las políticas proactivas y de liderazgo en el Mercosur son  tomadas en cuenta también”.

El relacionamiento con Europa, Estado Unidos y el viraje hacia la Alianza del Pacífico fueron otros puntos ponderados por Susan Segal, como así también la determinación gubernamental por las reglas claras y transparentes, muy valoradas por los inversores.

Respecto del Foro de Inversiones que próximamente se realizará en Buenos Aires, Segal prometió su asistencia. “En poco tiempo han logrado muchísimas cosas. La Argentina ha cambiado”, afirmó.

Para finalizar, Susan Segal resumió: “es una oportunidad única para ustedes y para toda la región”. 

 

Cobertura: Marcela Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA