Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 08:52
ECONOMÍA 23.08.2016

Advierten que los bajos precios externos frenan las inversiones petroleras

Las señales de transición hacia un mercado de hidrocarburos menos regulado "podrían alentar el flujo de capitales", aunque "en el contexto actual de precios internacionales deprimidos no esperamos un incremento significativo de la inversión extranjera directa en el sector", advirtió la calificadora de riesgos Fix.

Según la agencia, tras una baja en el nivel de inversiones sectoriales en los últimos años, especialmente en el segmento de gas, se espera "una reversión gradual de esa tendencia, en la medida que los planes de estímulo del gobierno continúen apoyando la suba de los precios internos", "la reciente adopción de medidas de ajuste que afectan la rentabilidad podría tener un impacto negativo en las inversiones de fuente local".

 

Ese efecto contractivo se registraría principalmente en las actividades exploratorias y de ampliación de capacidad de refino, advierte la calificadora en un análisis que acompaña la calificación crediticia de las obligaciones negociables de la compañía Pan American Energy (PAE).

 

Como factor favorable para las empresas del sector, Fix anota "el fuerte incremento del precio del gas en boca de pozo a partir del segundo trimestre, sumado a la suba escalonada que experimentó el precio de los combustibles a lo largo del año" y que para el mediano plazo, estima que "la convergencia entre los precios locales e internacionales del crudo se dará en un nivel inferior al que presentan actualmente los primeros".

 

Esa situación resultaría, según la agencia, en "una caída del nivel de actividad; cierto deterioro de la balanza comercial de hidrocarburos, y un incremento de la capacidad ociosa".

 

La magnitud de esos impactos "dependerá de la reversión de la fase deprimida del ciclo que atraviesa el sector a nivel global, que ya ha evidenciado una leve recuperación en lo que va del año", asegura Fix.

 

La calificadora reconoce por último que el gobierno nacional mostró "señales de menor interferencia en el sector", aunque todavía "continúa desempeñando un rol central en materia regulatoria", como ocurre con las políticas de incentivos y subsidios.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.