Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 22:05
ECONOMÍA 23.08.2016

Advierten que los bajos precios externos frenan las inversiones petroleras

Las señales de transición hacia un mercado de hidrocarburos menos regulado "podrían alentar el flujo de capitales", aunque "en el contexto actual de precios internacionales deprimidos no esperamos un incremento significativo de la inversión extranjera directa en el sector", advirtió la calificadora de riesgos Fix.

Según la agencia, tras una baja en el nivel de inversiones sectoriales en los últimos años, especialmente en el segmento de gas, se espera "una reversión gradual de esa tendencia, en la medida que los planes de estímulo del gobierno continúen apoyando la suba de los precios internos", "la reciente adopción de medidas de ajuste que afectan la rentabilidad podría tener un impacto negativo en las inversiones de fuente local".

 

Ese efecto contractivo se registraría principalmente en las actividades exploratorias y de ampliación de capacidad de refino, advierte la calificadora en un análisis que acompaña la calificación crediticia de las obligaciones negociables de la compañía Pan American Energy (PAE).

 

Como factor favorable para las empresas del sector, Fix anota "el fuerte incremento del precio del gas en boca de pozo a partir del segundo trimestre, sumado a la suba escalonada que experimentó el precio de los combustibles a lo largo del año" y que para el mediano plazo, estima que "la convergencia entre los precios locales e internacionales del crudo se dará en un nivel inferior al que presentan actualmente los primeros".

 

Esa situación resultaría, según la agencia, en "una caída del nivel de actividad; cierto deterioro de la balanza comercial de hidrocarburos, y un incremento de la capacidad ociosa".

 

La magnitud de esos impactos "dependerá de la reversión de la fase deprimida del ciclo que atraviesa el sector a nivel global, que ya ha evidenciado una leve recuperación en lo que va del año", asegura Fix.

 

La calificadora reconoce por último que el gobierno nacional mostró "señales de menor interferencia en el sector", aunque todavía "continúa desempeñando un rol central en materia regulatoria", como ocurre con las políticas de incentivos y subsidios.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA