Jueves, 03 de Julio de 2025 | 06:50
ECONOMÍA 17.08.2016

La vuelta de Argentina al mundo

El Foro de Inversión y Negocios se llevará a cabo entre el 12 y 15 de septiembre y los epicentros serán el Teatro Colón y el CCK. Allí se recibirán a posibles inversores extranjeros. El Gobierno Nacional espera la asistencia de 2.000 empresarios, incluyendo los nacionales.

 

 

A toda marcha se prepara el Foro de Inversión y Negocios en la Argentina que se llevará a cabo en septiembre. Es que el Presidente del Ejecutivo Nacional, Ing. Mauricio Macri pretende replicar su encuentro en Davos, Suiza, con los empresarios del mundo y para ello organizó una serie de actividades tendientes a fortalecer los vínculos entre las partes.

Se trata del Primer Foro de Inversión y Negocios que organizará la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, liderada por el economista Juan Procaccini, un experto en inversiones que manejó el Fondo Pegasus y dejó el Moebius Capital Group para liderar ésta área del Gobierno Nacional.

Del Foro de Inversión, definido por Macri como “la vuelta de la Argentina al mundo”, participan activamente, también, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay y, obviamente, el jefe de Gabinete de ministros, Marcos Peña.

“Para la Argentina es importante restablecer una relación fuerte y mutuamente beneficiosa con la comunidad de negocios internacional”, es la prédica de Macri, exponiendo la estrategia central de su Gobierno en pos de alcanzar el crecimiento económico y la creación de empleo.

En ese propósito, el Foro presentará a lo largo de tres días sesiones plenarias, conferencias temáticas, reuniones bilaterales y espacios de relacionamiento para que los participantes tengan la oportunidad de interactuar con altos funcionarios del gobierno, gobernadores y líderes de negocios locales. La idea es explorar oportunidades de inversión extranjera directa en todos los sectores estratégicos entre los que se destacan el petróleo y gas, la energía renovable y electricidad, bienes y servicios industriales, minería, agroindustria, transporte y logística, infraestructura, tecnología y telecomunicaciones, servicios financieros, obra pública y Plan Belgrano, turismo, salud y biotecnología, construcción y negocios inmobiliarios. Además, el 15 de septiembre se llevará a cabo el Día de la Innovación, dedicado especialmente a la pequeña y mediana empresa (PyME) y emprendedores. 

El Presidente Macri añadió que el foro mostrará a la comunidad de negocios global que “en Argentina pueden contar con las mejores herramientas, los mejores insumos y materias primas, la mejor energía, y, sobre todo, con el enorme potencial del talento de nuestra gente”.

 

Se necesitan inversiones

 

Como se recordará, la expectativa creada a partir de Davos fue tan espectacular que muchos economistas cercanos a Cambiemos pronto salieron a confirmar que el país contará en total con 100 mil millones de dólares de inversiones, aunque no comentaron en qué lapso.

Lo cierto es que desde el Gobierno Nacional se espera la llegada inicial de 20 mil millones de dólares para los próximos dos años. Ello en virtud de estar convencidos que el país tiene todas las condiciones para sentirse la principal atracción de los mercados emergentes. Y no están equivocados. Es un granero -y podría serlo más-, tiene excedentes de alimentos, litio y minerales indispensables para el mundo desarrollado, posee de sobra suelo cultivable, es uno de los reservorios de agua potable y cuenta con recursos no explotados aún todo lo cual nos convierte en una suerte de paraíso para que -con inteligencia- podamos hacer buenos negocios. 

En ese sentido, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional anticipó que se creará el marco jurídico pertinente para las Asociaciones Público Privadas (APP), que serán un complemento facilitador de esta nueva etapa.

"El Foro será un especie de road show del país para el mundo y para que vuelvan los inversores que se fueron con el kirchnerismo", dijo Procaccini, y en rigor, se está trabajando a contra reloj para publicitarlo con todo el vigor necesario para salir del atolladero.

 

“Presentaremos oportunidades de inversión concretas en energías convencionales y renovables, agroindustria, tecnología y comunicaciones, como también servicios financieros, y transporte e infraestructura”, Juan Procaccini. 

 


Fuente:  Lic. Marcela Viviana Jaimes.

@MarcelaDesafío

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.