Martes, 01 de Julio de 2025 | 12:03
PRODUCCIÓN 11.08.2016

Leonardo Sarquis: "la producción de trigo ya aumentó 23%"

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, dijo que “ya aumentó un 23% la producción de trigo en la campaña 2016-2017” y destacó que la superficie sembrada se registra principalmente en el sudoeste y este bonaerense.

“Estamos satisfechos, pero queremos más y por eso estamos trabajando con los productores dándoles todo el apoyo del gobierno, porque además deseamos que mejore la calidad del trigo ya que los mercados internacionales piden justamente buena calidad”,  “La tonelada se vende bien, pero si queremos buenos valores tenemos que tener una calidad de trigo diferente, ya que los productores, en los últimos años al no poder comercializar cuándo y cómo querían, bajaron la calidad de las tecnologías de cultivos”, aseveró el ministro en diálogo con Télam.

 

Sarquís también se refirió a la Ruta del Cereal, que comprende a los municipios de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen y Guaminí, donde ayer la gobernadora María Eugenia Vidal anunció obras para la región, y en ese sentido dijo que “fue una jornada de gran emoción”. "Era un proyecto que debía concretarse hace años y que hoy se está realizando finalmente el tramo de asfalto de Mones Cazón a Salazar", precisó.

 

La Ruta del Cereal la conforman los pueblos de Mones Cazón, Salazar, Girodías, Trongé y Garré.

 

“La gente está viendo concretadas obras donde antes sólo había promesas”, afirmó y contó a Télam que los vecinos le pidieron que haga las gestiones para continuar la Ruta del Cereal hacia la Ruta 33, es decir continuar con el asfaltado y unir la RP 86 con la RN 33.

 

Destacaron que 85% del cereal que se cosecha en ésta zona va al Puerto de Bahía Blanca, y de ahí hacia los mercados internacionales.

 

En la región hay más de 600.000 hectáreas donde se produce soja, girasol, maíz y trigo, además de miles de cabezas de ganado.

 

Por otra parte, Sarquís señaló que hoy mantendrá una reunión con la Mesa Técnica del Ajo y la Cebolla, donde se analizarán temas vinculados al sector.

 

La idea del gobierno bonaerense es implementar una política de diálogo social, para coordinar esfuerzos con el sector privado a fin de mantener el empleo y evitar el trabajo en negro, trascendió.

 

Sarquís tiene previsto viajar mañana a Carmen de Patagones para participar de una reunión con los intendentes del Consejo Directivo del Sudoeste Bonaerense.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.