Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 05:58
PRODUCCIÓN 11.08.2016

Leonardo Sarquis: "la producción de trigo ya aumentó 23%"

El ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, dijo que “ya aumentó un 23% la producción de trigo en la campaña 2016-2017” y destacó que la superficie sembrada se registra principalmente en el sudoeste y este bonaerense.

“Estamos satisfechos, pero queremos más y por eso estamos trabajando con los productores dándoles todo el apoyo del gobierno, porque además deseamos que mejore la calidad del trigo ya que los mercados internacionales piden justamente buena calidad”,  “La tonelada se vende bien, pero si queremos buenos valores tenemos que tener una calidad de trigo diferente, ya que los productores, en los últimos años al no poder comercializar cuándo y cómo querían, bajaron la calidad de las tecnologías de cultivos”, aseveró el ministro en diálogo con Télam.

 

Sarquís también se refirió a la Ruta del Cereal, que comprende a los municipios de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen y Guaminí, donde ayer la gobernadora María Eugenia Vidal anunció obras para la región, y en ese sentido dijo que “fue una jornada de gran emoción”. "Era un proyecto que debía concretarse hace años y que hoy se está realizando finalmente el tramo de asfalto de Mones Cazón a Salazar", precisó.

 

La Ruta del Cereal la conforman los pueblos de Mones Cazón, Salazar, Girodías, Trongé y Garré.

 

“La gente está viendo concretadas obras donde antes sólo había promesas”, afirmó y contó a Télam que los vecinos le pidieron que haga las gestiones para continuar la Ruta del Cereal hacia la Ruta 33, es decir continuar con el asfaltado y unir la RP 86 con la RN 33.

 

Destacaron que 85% del cereal que se cosecha en ésta zona va al Puerto de Bahía Blanca, y de ahí hacia los mercados internacionales.

 

En la región hay más de 600.000 hectáreas donde se produce soja, girasol, maíz y trigo, además de miles de cabezas de ganado.

 

Por otra parte, Sarquís señaló que hoy mantendrá una reunión con la Mesa Técnica del Ajo y la Cebolla, donde se analizarán temas vinculados al sector.

 

La idea del gobierno bonaerense es implementar una política de diálogo social, para coordinar esfuerzos con el sector privado a fin de mantener el empleo y evitar el trabajo en negro, trascendió.

 

Sarquís tiene previsto viajar mañana a Carmen de Patagones para participar de una reunión con los intendentes del Consejo Directivo del Sudoeste Bonaerense.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA