Sábado, 21 de Junio de 2025 | 08:30
POLITICA 04.08.2016

Maduro y la presidencia del Mercosur

El presidente de Venezuela ratificó que ejercerán la titularidad pro témpore del bloque pese a la oposición de Argentina, Brasil y Paraguay a los que llamó "la triple alianza de torturadores".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país ejercerá "plenamente" la presidencia pro témpore del Mercosur, pese a la posición contraria adoptada por Argentina, Brasil y Paraguay, a los que llamó "la triple alianza de torturadores" y contra los que, advirtió, mantendrá una postura de enfrentamiento.

 

"Venezuela se respeta; somos presidente de Mercosur y lo vamos a ejercer plenamente señores de la triple alianza, y llamo al pueblo a cerrar filas con los pueblos de Sudamérica en defensa de los derechos del pueblo de Venezuela", sentenció el gobernante en un acto en Caracas transmitido en cadena nacional.

 

"Bueno, triple alianza, aquí los esperamos, aquí los vamos a enfrentar y aquí los vamos a derrotar, pero con Venezuela no se van a meter", añadió.

 

Venezuela es perseguida por esta "triple alianza de torturadores de Sudamérica", apuntó Maduro al referirse a los gobiernos de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, el interino Michel Temer; y de Paraguay, Horacio Cartes.

 

"Nos persigue la oligarquía paraguaya corrupta y narcotraficante; ahora nos persigue el demacrado Macri de Argentina, fracasado, repudiado por su pueblo; ahora nos persigue la dictadura impuesta por Brasil", atacó.

 

El pasado viernes, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia al gobierno de Maduro debido a la falta de consenso entre los Estados miembros, debido a la situación política y económica de Venezuela.

 

De inmediato, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso del mando, o una comunicación al respecto por parte de los otros países.

 

La decisión de Venezuela fue criticada por Argentina, Brasil y Paraguay, pero apoyada fervientemente por el presidente boliviano Evo Morales, cuyo país tiene en trámite su ingreso al bloque.

 

Debido a esto, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay buscarán hoy en una reunión en Montevideo cerrar la crisis abierta por la decisión de Venezuela. La reunión se desarrollará sin la presencia de Venezuela.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.