Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:18
POLITICA 04.08.2016

Maduro y la presidencia del Mercosur

El presidente de Venezuela ratificó que ejercerán la titularidad pro témpore del bloque pese a la oposición de Argentina, Brasil y Paraguay a los que llamó "la triple alianza de torturadores".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país ejercerá "plenamente" la presidencia pro témpore del Mercosur, pese a la posición contraria adoptada por Argentina, Brasil y Paraguay, a los que llamó "la triple alianza de torturadores" y contra los que, advirtió, mantendrá una postura de enfrentamiento.

 

"Venezuela se respeta; somos presidente de Mercosur y lo vamos a ejercer plenamente señores de la triple alianza, y llamo al pueblo a cerrar filas con los pueblos de Sudamérica en defensa de los derechos del pueblo de Venezuela", sentenció el gobernante en un acto en Caracas transmitido en cadena nacional.

 

"Bueno, triple alianza, aquí los esperamos, aquí los vamos a enfrentar y aquí los vamos a derrotar, pero con Venezuela no se van a meter", añadió.

 

Venezuela es perseguida por esta "triple alianza de torturadores de Sudamérica", apuntó Maduro al referirse a los gobiernos de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, el interino Michel Temer; y de Paraguay, Horacio Cartes.

 

"Nos persigue la oligarquía paraguaya corrupta y narcotraficante; ahora nos persigue el demacrado Macri de Argentina, fracasado, repudiado por su pueblo; ahora nos persigue la dictadura impuesta por Brasil", atacó.

 

El pasado viernes, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia al gobierno de Maduro debido a la falta de consenso entre los Estados miembros, debido a la situación política y económica de Venezuela.

 

De inmediato, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso del mando, o una comunicación al respecto por parte de los otros países.

 

La decisión de Venezuela fue criticada por Argentina, Brasil y Paraguay, pero apoyada fervientemente por el presidente boliviano Evo Morales, cuyo país tiene en trámite su ingreso al bloque.

 

Debido a esto, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay buscarán hoy en una reunión en Montevideo cerrar la crisis abierta por la decisión de Venezuela. La reunión se desarrollará sin la presencia de Venezuela.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA