Martes, 01 de Julio de 2025 | 06:02
PRODUCCIÓN 02.08.2016

Reconocimiento para una cosechadora integral del INTA

Técnicos del INTA recibieron una mención especial en la categoría Intensivos de los premios CITA, por crear un prototipo para la recolección mecánica y traslado de batatas. Es de bajo costo y fue diseñado para productores familiares.

El premio a la innovación en tecnología agropecuaria, entregado por el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA), reconoció el diseño y creación de un prototipo de cosechadora integral desarrollado por especialistas del INTA. La entrega se realizó en el marco de la Exposición Rural de Palermo, en una ceremonia de la que participaron más de 600 personas, entre referentes del sector agropecuario y empresarios.

En la categoría Intensivos, el prototipo para la recolección mecánica y traslado de batatas, desarrollado por técnicos del Instituto de Ingeniería Rural (IIR) y del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, recibió una mención especial.

Para Gerardo Masia, coordinador de investigación y desarrollo del IIR del INTA Castelar, “este premio es un reconocimiento importante para todo el equipo de trabajo y nos incentiva a seguir investigando y desarrollando dispositivos en esta línea”.

El prototipo para la recolección de batatas realiza varias funciones en una sola pasada: extrae, traslada y limpia. “El funcionamiento es completamente mecánico y tiene la posibilidad de agregarle un accesorio hidráulico para ajustar la profundidad de trabajo”, señaló Masiá y explicó: “Este dispositivo no sólo recolecta las batatas de los camellones sino que, además, tiene un sistema de acarreo y uno que permite realizar una primera limpieza”.

Diseñado para emprendimientos familiares, la cosechadora posee además un contenedor, lo que permite cargarlas en un carro o embolsarlas para su tratamiento poscosecha.

 

 

De acuerdo con Oscar Pozzolo, director del INTA Concepción del Uruguay, “el hecho de presentar un desarrollo que es evaluado por expertos sobre sus bondades en el sistema productivo implica un desafío al grupo de trabajo, pero además, provoca una gran satisfacción ya que nos indica que vamos por el buen camino”.

El proyecto busca mejorar no solo aspectos económicos sino también reducir los esfuerzos de los agricultores dedicados a la producción hortícola. En este sentido, Pozzolo destacó la importancia de esta innovación: “El prototipo se originó para dar respuesta a las necesidades territoriales detectadas a partir del trabajo del Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local de Santa Anita”, indicó y agregó: “La finalidad es humanizar el trabajo de los productores familiares hortícolas, mediante un equipo de bajo costo y completamente mecánico, que se puede replicar en casi cualquier pequeño taller metalúrgico”.

Las pruebas de campo determinaron que con el prototipo se logró una velocidad de avance en la recolección de dos kilómetros por hora, lo que significó una reducción considerable en los tiempos de cosecha. “Sin dudas, es una solución de bajo costo para pequeños productores que deben realizar el arrancado y transporte de las batatas a mano”, indicó Pozzolo y aseguró: “Su implementación mejorará la calidad de vida de los trabajadores rurales al aumentar los niveles de eficiencia de cosecha”.

El prototipo fue financiado por el INTA y la Mesa de Acuerdo Territorial del Programa de Agricultura Periurbana (Prodeal). “Para incentivar el desarrollo de pequeños emprendimientos locales, su construcción se realizó en el taller metalúrgico de Gastón Berardo, en la localidad entrerriana de Urdinarrain”, señaló Pozzolo.

 

Fuente: INTA

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.