Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 01:13
PRODUCCIÓN 18.07.2016

"Volvimos a Palermo, el conflicto Gobierno-Campo se terminó"

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, participó junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, del tradicional corte de cintas de la 130° edición de la Exposición Rural donde destacó que "la prioridad es que nos vaya bien como país, generando empleo, generando recursos y para eso trabajamos todos los días".

"Hoy el Gobierno Nacional volvió al lugar del que nunca se tendría que haber ido, del lado de los productores, de la sociedad", manisfestó Ricardo Buryaile.

En este sentido, explicó "venimos a dar testimonio de esto físicamente, y acompañando con políticas activas que hagan al desarrollo productivo del sector agropecuario, que es el federalismo mismo de la Argentina, es el desarrollo de los pueblos del interior".

 

Asimismo, remarcó que "los problemas existen, muchos tienen que ver con situaciones ajenas a las decisiones políticas, pero otras están relacionadas con aquella estéril e inútil confrontación que nos llevó este tiempo, pero ahora asumimos el compromiso de tener las puertas abiertas, de dialogar con cada uno de los sectores".

 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, destacó que "será un Palermo diferente, porque aquí junto a nosotros está el ministro de Agroindustria de la Nación, y agradecemos profundamente que después de tantos años hayan vuelto las autoridades nacionales y provinciales y hacemos votos para que esto perdure".

 

A su turno el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta manifestó que "aquí tenemos la imagen de la Argentina que queremos, estamos todos, gobierno, organizaciones del campo, gremios, este es el cambio que empezó en la Argentina, que muestra que la única forma de sacar adelante al país".

 

De la inauguración participaron también, el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el vice jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, el secretario de UATRE, Gerónimo Venegas; el presidente de CRA, Dardo Chiesa y autoridades nacionales, provinciales y municipales.

 

Participación del Ministerio de Agroindustria

Con un stand de 200 metros cuadrados, donde participan todas las áreas del Ministerio y sus organismos descentralizados (Inta, Senasa, Inase y Ucar), Agroindustria será protagonista, brindando capacitaciones, degustaciones y asesoramiento técnico a través de las que se acercará el campo a la ciudad.

 

Además, funcionarios participarán de diferentes sobre políticas públicas en las que trabajan para continuar con el desarrollo de la agroindustria argentina.

 

Con más de 12 hectáreas, la Rural es el principal predio ferial del país. Allí, se exponen las distintas razas de animales de la Argentina, y las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo. La feria abrirá sus puertas cada día de 9 a 20 hs, incluido los sábados y domingos.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA