Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 13:28
PRODUCCIÓN 18.07.2016

"Volvimos a Palermo, el conflicto Gobierno-Campo se terminó"

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, participó junto al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, del tradicional corte de cintas de la 130° edición de la Exposición Rural donde destacó que "la prioridad es que nos vaya bien como país, generando empleo, generando recursos y para eso trabajamos todos los días".

"Hoy el Gobierno Nacional volvió al lugar del que nunca se tendría que haber ido, del lado de los productores, de la sociedad", manisfestó Ricardo Buryaile.

En este sentido, explicó "venimos a dar testimonio de esto físicamente, y acompañando con políticas activas que hagan al desarrollo productivo del sector agropecuario, que es el federalismo mismo de la Argentina, es el desarrollo de los pueblos del interior".

 

Asimismo, remarcó que "los problemas existen, muchos tienen que ver con situaciones ajenas a las decisiones políticas, pero otras están relacionadas con aquella estéril e inútil confrontación que nos llevó este tiempo, pero ahora asumimos el compromiso de tener las puertas abiertas, de dialogar con cada uno de los sectores".

 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, destacó que "será un Palermo diferente, porque aquí junto a nosotros está el ministro de Agroindustria de la Nación, y agradecemos profundamente que después de tantos años hayan vuelto las autoridades nacionales y provinciales y hacemos votos para que esto perdure".

 

A su turno el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta manifestó que "aquí tenemos la imagen de la Argentina que queremos, estamos todos, gobierno, organizaciones del campo, gremios, este es el cambio que empezó en la Argentina, que muestra que la única forma de sacar adelante al país".

 

De la inauguración participaron también, el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el vice jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, el secretario de UATRE, Gerónimo Venegas; el presidente de CRA, Dardo Chiesa y autoridades nacionales, provinciales y municipales.

 

Participación del Ministerio de Agroindustria

Con un stand de 200 metros cuadrados, donde participan todas las áreas del Ministerio y sus organismos descentralizados (Inta, Senasa, Inase y Ucar), Agroindustria será protagonista, brindando capacitaciones, degustaciones y asesoramiento técnico a través de las que se acercará el campo a la ciudad.

 

Además, funcionarios participarán de diferentes sobre políticas públicas en las que trabajan para continuar con el desarrollo de la agroindustria argentina.

 

Con más de 12 hectáreas, la Rural es el principal predio ferial del país. Allí, se exponen las distintas razas de animales de la Argentina, y las últimas tendencias en agricultura, genética, maquinaria y desarrollo tecnológico en cultivo. La feria abrirá sus puertas cada día de 9 a 20 hs, incluido los sábados y domingos.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA