Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 12:18
POLITICA 14.07.2016

Como tienen hábitos... parecen santos

Son nuestros valores los que están en crisis. Los argentinos tenemos una manifiesta predilección por “parecer”, no por “ser”.

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.   

 

Tengo el honor de haber escrito desde el minuto uno cada hecho cometido por los magnicidas gobernantes de la cleptocracia, y de trabajar en un medio que me permitió -en momentos difíciles e imposibles para todos-, hacerlo con libertad, pagando los costos.

Escribí porque la impudicia fue pública; se veía, se escuchaba, se olía en el aire y se pregonaba canturreando el relato progresista aplaudido por buena parte de los empresarios prebendarios que vivían de la teta del Estado, y por buena parte de un pueblo crédulo por necesidad.

Ensayando sus improvisaciones con metódico cuidado, actuando una sentida viudez gracias a sus dotes histriónicos, y recurriendo a la memoria emotiva de sus encuentros revulsivos con buena parte de los actores políticos aun vigentes; Cristina Fernández de Kirchner construyó la plataforma sobre la cual irguió la bandera mítica de los derechos humanos que decía proteger con su modelo nacional y popular, aunque al final del relato, los más vulnerables fueran arrastrados hacia la pobreza y la indigencia absoluta, cometiendo un genocidio que encubría su único y verdadero fin: el saqueo.

Rodeada de hombres y mujeres cuyas conductas delictivas eran flagrantes, logró atrincherarse en el poder como en la Edad Media, como en los señoríos; frente a una población enceguecida, que no veía cómo un diputado utilizaba el dinero de la caja del Congreso para pagar los alimentos del hijo que tenía con su becaria; que no sabía que el firmante de la ley que igualaba los derechos de los niños extramatrimoniales a los concebidos dentro del matrimonio, violaba con sistemática rutina el pago de los alimentos de sus sendos hijos nacidos fuera de su matrimonio.

 

Sigo enumerando acerca de la mugre del poder?

 

Titulares de los derechos del niño que silenciaban lo inconveniente, presidentes que simulaban matrimonios felices, fiscales del juicio a las Juntas “alertando” a la contraparte sobre futuros planteos jurídicos; eminencias jurídicas de los derechos humanos modificando sus argumentaciones en función de los cargos prometidos por el poder, diputadas en cuyas familias había maltrato a mujeres que se paseaban por las marchas de “Ni una menos”; intachables defensoras de los niños que no veían a sus propios sobrinos por no haber nacido dentro de un matrimonio; obispos codiciosos robando para una vida licenciosa a espaldas del Dios predicado; periodistas y productoras que desde la cama del funcionario de turno refutaban, omitían o mentían -conforme a su conveniencia- sobre los actos de corrupción que ellas disfrutan; pseudo gerentes de programación enlazados con el poder de turno a la espera de millones; jueces nombrados por el peronismo que desestimaban cualquier tipo de acusación que se hiciera sobre sus padrinos políticos con la liviandad necesaria hasta osar hablar de “líneas de corte”.

Una sociedad que deglutió tener a un juez de la Corte sospechado de pedofilia, un presidente señalado de asesino, una ministro de Acción Social que redireccionó los fondos intangibles de la Ley Hambre cero, otro ministro que, junto a un conspicuo menemista, importó un barco que no existía, con gas que nunca llegó, por más de 70 millones de dólares; pero, está claro, como tenían el poder absoluto, consiguieron el silencio absoluto.

Henos aquí ahora, en el atrio del monasterio, donde el daño que produjo el kirchnerismo y gran parte de la dirigencia política argentina, es el castigo que heredamos.

Ya en 2014 éramos más pobres que en 1998, pero es ahora cuando descubrimos que nosotros no podíamos comprar dólares y los K, sí. Veíamos en sus declaraciones juradas un incremento patrimonial imposible de justificar a ojo. De hecho, sólo analizando esos papeles de los funcionarios públicos y políticos argentinos, tendríamos hoy mismo a casi todos presos por enriquecimiento ilícito. Pero no, le dijimos a Oyharbide “gracias por los servicios prestados”.

 

“El daño que produjo el kirchnerismo y gran parte de la dirigencia argentina, es el castigo que heredamos”

 

Me pregunto: hasta cuándo esperaremos? Vamos a permitir que sigan aparentando o somos nosotros los amantes de las apariencias a toda costa y a todo costo?

Vemos cómo se hacen los locos, asistimos aplaudiendo a los matrimonios de conveniencia y nos lamentamos porque un político pierde a un hijo cuando éste tuvo que morir para existir públicamente. Acaso no lo vemos? Hay margen para la dudas? Cómo se llama nuestra tara?

Invalido a Sábato, en parte. El hombre no es trágico y patético, como él decía. El hombre -si es argentino-, es un patético hdmp. Punto y raya.    

 

"Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción", Simón Bolívar

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA