Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:50
NOVEDADES 11.07.2016

El ITBA presenta nueva Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional

La Escuela de Postgrado del ITBA anuncia su nueva Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional, dirigida a profesionales con el objetivo de formar recursos humanos de nivel superior que faciliten el desarrollo de proyectos de integración regional y proyección internacional. Para más información e inscripciones: postgrado@itba.edu.ar

 

El objetivo de la Maestría es proveer a los profesionales conocimientos vinculados a la optimización de las cadenas de valor en toda la región;  proporcionar las habilidades necesarias para realizar adecuados análisis contextuales de manera previa a la toma de decisiones relativas a la localización e inversión de un proyecto determinado; brindar una visión global sobre las tendencias en temáticas tecnológicas y operacionales relativas a energías renovables y no renovables, así como también en temas de infraestructura.

 

Al respecto, Alejandro Arroyo Welbers, Director de la Maestría, destaca: “La innovación tecnológica es un factor clave en el crecimiento económico a largo plazo y en la mejora de la productividad de las naciones. La carrera ofrece un programa único en el país y en la región, pensado para la planificación y ejecución de proyectos de gran magnitud que involucran factores ambientales, sociales, económicos y de infraestructura, desde la óptica de las operaciones globales”.

 

Como valor agregado, los alumnos tendrán la posibilidad de realizar un viaje a España, en el cual podrán construir relaciones interculturales. Además, podrán compartir con líderes de negocio internacionales, como así también aprender de la experiencia de países desarrollados en materia de innovación tecnológica y optimización de operaciones. Las visitas principales serán a Puerto de Santander, Teleport de Santander, Puerto de Gijón, Puerto de Avilés y Puerto de Bilbao, y brindarán al alumno una visión concreta de la importancia de la infraestructura física en la gestión logística de proyectos y su relación con las cadenas de valor.

 

Los requisitos para su realización son poseer un título universitario de grado y las competencias necesarias  para la interpretación oral y la comprensión de textos en inglés. Para ingresar a la carrera, los aspirantes deberán además realizar una entrevista con el Director de la misma a fin de evaluar su trayectoria académica y experiencia profesional.

Fuente: ITBA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.