Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 06:31
ECONOMÍA 15.06.2016

Argentina invertirá u$s 1.530 millones para generar energía más barata

La Argentina invertirá u$s 1.520 millones para incorporar 1.917 megawatts de potencia al parque generador de energía térmica, cuyo costo será 32% más barata para el Estado, con respecto a la anterior gestión del gobierno nacional.

"Esta fue una primera licitación. Fue exitosa porque esperábamos recibir propuestas por 800 MW de potencia pero hemos recibido ofertas por 6.611 MW, de los cuales se adjudicaron 1.917 MW a precios promedio por unidad de potencia más baratos que durante la gestión anterior", explicaron a Télam fuentes del Ministerio de Energía y Minería.

 

"La inversión estimada será del orden de u$s 1.530 millones de dólares y el precio promedio unitario del conjunto es de 21.833 u$s/MW-mes (megawatts por mes), lo que representa un costo 32% inferior al contratado por la anterior administración", indicó el Ministerio de Energía de la Nación.

 

Esta adjudicación fue informada a través del Boletín Oficial mediante la Resolución 155/2016, que con fecha 14 de junio de este año imparte formalmente las instrucciones para su implementación desde el Ministerio de Energía y Minería a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), que es la operadora nacional en compra a los generadores y venta de electricidad a los distribuidores del sistema nacional.

 

Las instrucciones emanadas del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a cargo de Juan José Aranguren, llevan la firma del secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, quien también es presidente del directorio de Cammesa, una entidad constituída por el sector público y privado.

 

"Entre las ofertas seleccionadas, figuran 10 grupos empresarios que actualmente operan en el mercado eléctrico, como también cuatro inversores nuevos del mismo" sector, detalló el Ministerio.

 

"Cuatro ofertas entrarían en servicio antes del 01/2/2017, con un total de 455 MW; cinco ofertas entrarían en servicio antes del 01/7/2017, con un total de 327 MW; once ofertas entrarían en servicio antes del 01/2/2018, con un total de 1.134 MW" de potencia, detalló el Ministerio a Télam.

 

"De las ofertas seleccionadas, existen algunas que, por su localización en la red traerán significativos beneficios adicionales en términos de seguridad y calidad de servicio, como mejoras en la regulación de tensión y mayores reservas operativas y contingentes". "Los nodos correspondientes a las citadas ofertas son: ET Pilar (Gran Buenos Aires), CT 9 de Julio (Mar del Plata); ET Luján ll (Provincia de Buenos Aires-BA), ET Salto (BA), ET San Pedro (BA), ET Bragado (BA) y ET Villa Ocampo (Santa Fe).

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA