Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 11:36
NOVEDADES 14.06.2016

Curso Intensivo de Comercio Exterior Modalidad Virtual

Fecha de inicio: Lunes 11 de Julio de 2016

Duración: 11 semanas más 2 semanas adicionales de recuperatorio para los alumnos que no hayan aprobado las instancias evaluatorias.

Carga horaria: 120 hs

Nivel: Inicial

Destinatarios: Empresarios y empleados PYMES, personal del sector público vinculado al Comercio Exterior y estudiantes universitarios que deseen iniciarse en los negocios internacionales.

Requerimientos: Informáticos: Computador (PC) con conexión a Internet (Dial Up, ADSL o Banda Ancha). Programas Navegador de Internet (Internet Explorer); Procesador de texto (Microsoft Word o similar; y PowerPoint); Adobe Acrobat Reader.

Conocimientos y habilidades previas: Manejo de PC y navegación por Internet. Actitud para la lectura reflexiva.

 

PRECIO AÑO 2016: $ 5200.-

PROMOCION: INSCRIPCIONES HASTA EL 27/6/16 20% DE DESCUENTO

Socios A.I.E.R.A.: 50% de descuento.
Usuarios Certificados de Origen: 20% de descuento
Estudiantes: 20% Descuento remitiendo por correo electrónico o por fax el certificado de alumno regular de la institución en que cursa.
Empresas vinculadas a Fund.Exportar: 20% de descuento.

           

TOTALMENTE  ACTUALIZADO

10 módulos - 13 semanas - 120 hs.

Conozca las herramientas claves para operar en Comercio Exterior.

Inicie su actividad Exportadora

Aprenda a desarrollar su propio Plan de Negocios.

Agregue valor a su carrera Universitaria

 

Las limitaciones de tiempo, horarios, localización y los costos de desplazamiento impiden que muchos empresarios pyme o estudiantes universitarios puedan realizar actividades de formación profesional. Esta falta de acceso al conocimiento debilita la competitividad empresaria y tecnológica de las unidades productivas y el desarrollo regional sustentable del país.

 

Respondiendo a estas demandas y con la finalidad de contribuir a la democratización del conocimiento AIERA desarrolló bajo la Modalidad Virtual su tradicional curso de Comercio Exterior, integrando los avances tecnológicos de la información y la comunicación a una propuesta pedagógica de calidad. Además implementa un programa solidario de becas.

 

A través de la secuencia y variedad de los recursos educativos cada estudiante pasará a ser el protagonista ya que trazará un recorrido personal a la medida de sus necesidades, y alimentarlos desde su interés y curiosidad.

 

Nuestro modelo pedagógico facilita el aprendizaje de conocimientos específicos y el desarrollo de capacidades para realizar negocios internacionales.

 

El alumno cursa mediante Internet dentro del Campus de AIERA siguiendo una secuencia gradual de aprendizaje, accediendo a diferentes materiales educativos y herramientas de comunicación con el tutor y sus compañeros.

 

Informes:

Teléfono 4342-0010 / 0018
E-Mail: capacitacion@aiera.org.ar
Departamento de Capacitación - AIERA

 

Fuente: A.I.E.R.A.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA