Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 02:35
NOVEDADES 14.06.2016

Curso Intensivo de Comercio Exterior Modalidad Virtual

Fecha de inicio: Lunes 11 de Julio de 2016

Duración: 11 semanas más 2 semanas adicionales de recuperatorio para los alumnos que no hayan aprobado las instancias evaluatorias.

Carga horaria: 120 hs

Nivel: Inicial

Destinatarios: Empresarios y empleados PYMES, personal del sector público vinculado al Comercio Exterior y estudiantes universitarios que deseen iniciarse en los negocios internacionales.

Requerimientos: Informáticos: Computador (PC) con conexión a Internet (Dial Up, ADSL o Banda Ancha). Programas Navegador de Internet (Internet Explorer); Procesador de texto (Microsoft Word o similar; y PowerPoint); Adobe Acrobat Reader.

Conocimientos y habilidades previas: Manejo de PC y navegación por Internet. Actitud para la lectura reflexiva.

 

PRECIO AÑO 2016: $ 5200.-

PROMOCION: INSCRIPCIONES HASTA EL 27/6/16 20% DE DESCUENTO

Socios A.I.E.R.A.: 50% de descuento.
Usuarios Certificados de Origen: 20% de descuento
Estudiantes: 20% Descuento remitiendo por correo electrónico o por fax el certificado de alumno regular de la institución en que cursa.
Empresas vinculadas a Fund.Exportar: 20% de descuento.

           

TOTALMENTE  ACTUALIZADO

10 módulos - 13 semanas - 120 hs.

Conozca las herramientas claves para operar en Comercio Exterior.

Inicie su actividad Exportadora

Aprenda a desarrollar su propio Plan de Negocios.

Agregue valor a su carrera Universitaria

 

Las limitaciones de tiempo, horarios, localización y los costos de desplazamiento impiden que muchos empresarios pyme o estudiantes universitarios puedan realizar actividades de formación profesional. Esta falta de acceso al conocimiento debilita la competitividad empresaria y tecnológica de las unidades productivas y el desarrollo regional sustentable del país.

 

Respondiendo a estas demandas y con la finalidad de contribuir a la democratización del conocimiento AIERA desarrolló bajo la Modalidad Virtual su tradicional curso de Comercio Exterior, integrando los avances tecnológicos de la información y la comunicación a una propuesta pedagógica de calidad. Además implementa un programa solidario de becas.

 

A través de la secuencia y variedad de los recursos educativos cada estudiante pasará a ser el protagonista ya que trazará un recorrido personal a la medida de sus necesidades, y alimentarlos desde su interés y curiosidad.

 

Nuestro modelo pedagógico facilita el aprendizaje de conocimientos específicos y el desarrollo de capacidades para realizar negocios internacionales.

 

El alumno cursa mediante Internet dentro del Campus de AIERA siguiendo una secuencia gradual de aprendizaje, accediendo a diferentes materiales educativos y herramientas de comunicación con el tutor y sus compañeros.

 

Informes:

Teléfono 4342-0010 / 0018
E-Mail: capacitacion@aiera.org.ar
Departamento de Capacitación - AIERA

 

Fuente: A.I.E.R.A.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA