Lunes, 13 de Enero de 2025 | 16:43
NOVEDADES 14.06.2016

Conferencia anual de la AAPA suma el apoyo de las máximas autoridades portuarias mexicanas

El próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de Diciembre, reunirá  a más de 400 referentes del sector y tendrá a la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México como su principal convocante.

 

En su reciente visita a México,  el Representante de la AAPA para América Latina, Rafael Díaz-Balart,  presentó ante la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de ese país, los avances del próximo Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizará en Mérida, del 29 de Noviembre al 2 de diciembre del corriente año.

 

Ante  la presencia de Guillermo Ruiz de Teresa -Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México; Fernando Gamboa Rosas, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la SCT y Raúl Torre Gamboa,  Director General de API Progreso, el representante de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, expuso los lineamientos de lo que se espera, sea uno de los eventos portuarios más destacados del año en esta parte del Continente.

 

Durante la reunión, los funcionarios analizaron los avances del congreso y las temáticas que abordará la agenda  académica,  que pondrá la mirada en el Futuro de los Puertos de América Latina, con el objetivo de presentar  las tendencias que se imponen en un mercado en permanente cambio, aprovechando este Foro para que destacados especialistas expongan las proyecciones económicas, logísticas y portuarias que se deberán tener en cuenta para los próximos 25 años.

 

A través de su principal referente, la  CGPMM brindó un fuerte apoyo al Congreso y confirmó la participación activa de las 16 API`s que conforman el entramado portuario mexicano. Asimismo, corroboró que los puertos mexicanos serán los encargados de ofrecer la Cena de Clausura del evento, que será el broche de oro de estas Jornadas de negocios.

 

Por su parte, Díaz-Balart recordó que la de Mérida será una edición especial, debido a que se cumplen las Bodas de Plata de los Congresos Latinoamericanos de la AAPA, para lo cual el equipo organizador está preparando una serie de actividades especiales como parte de las celebraciones de este importante acontecimiento.

 

Más información:

Los interesados en asistir al XXV Congreso Latinoamericano de Puertos, pueden ingresar a la web oficial  www.aapa2016mexico.com para hacer su inscripción y reserva hotelera. También podrán encontrar la agenda del evento, con las distintas actividades académicas, sociales y turísticas programadas.

 

En info@aapa22016mexico.com se reciben consultas y comentarios.

 

Fuente: AAPA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.