Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 06:00
PRODUCCIÓN 03.06.2016

Argentina mostró su potencial productivo en el G20 Agrícola

Finalizó la reunión del G20 de Ministros de Agricultura presidida y organizada por la República Popular de China, en la ciudad de Xian, en donde los países miembros junto a seis naciones invitadas y seis organismos internacionales aprobaron la declaración final, documento que será incorporado en septiembre cuando se lleve a cabo el G20 presidencial.

Durante el encuentro de cierre, el ministro Ricardo Buryaile estuvo acompañado por el embajador argentino en China, Diego Guelar y la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.

 

Las conclusiones globales fijan una posición frente a la seguridad alimentaria, la nutrición y al crecimiento agrícola sustentable. Los 26 países y organismos coincidieron en la importancia del desarrollo rural en las diferentes regiones agrícolas del mundo, y potenciarlas a través de la cooperación agrícola, la innovación y la interconexión, claves para alcanzar en 2030 las metas de erradicación del hambre y la pobreza, y reducir la desigualdad entre naciones. Este tipo de encuentros son una plataforma de coordinación de sugerencias de políticas con efectos a nivel global.

 

El ministro de Agricultura de China, Han Changfu, dio a conocer la posición acordada después de un proceso de varios meses de negociación. Tras lo cual, el representante de cada país expuso frente a sus pares mundiales las políticas económicas, sociales y productivas que desarrolla su gobierno y la visión sobre el compromiso con el cuidado de los recursos naturales.

 

A su turno, el ministro Ricardo Buryaile, expresó su apoyo a la declaración y aseguró que "el gobierno argentino está trabajando en línea con el comunicado, dado que la medidas implementadas hasta el momento como la liberalización de los mercados, promoción de la producción a través de la eliminación de los derechos de exportación y trabas al comercio, son herramientas de la nueva política de inserción en el mercado mundial que fomentamos desde nuestro país".

 

Así mismo, resaltó la necesidad de incrementar el intercambio comercial y la cooperación estratégica en materia de innovación y tecnología, ya que resultan "fundamentales para lograr un crecimiento de manera sostenible que permitan generar inversiones y empleo en pos de reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria cuidando el medio ambiente".

 

En función a ello es que durante el G20 Agrícola también se desarrolló el Primer Foro Empresario, ya que el sector privado es uno actores parte de la innovación.

 

Otros de los puntos acordados en la Cumbre fueron empezar a discutir plataformas de comercio digital y la necesidad de fijar lineamientos estándares para lograr una mayor equidad entre países.

 

De la delegación oficial que acompañó al Ministro participó el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DNRAI); Omar Odarda; el consejero agrícola en China, Hernán Viola y Nieves Pascuzzi, coordinadora general de Unidad de Ministro.

 

Al finalizar la última jornada, la secretaria Bircher señaló que la coincidencia entre los países del G20 en lo que respecta a garantizar la seguridad alimentaria mundial, "es un claro compromiso tanto de quienes producimos alimentos como de quienes los importan". Además, con el fomento de la "innovación como herramienta para la agricultura sustentable, se logrará incrementar la producción, cuidando el medio ambiente", agregó Bircher.

 

Oportunidades comerciales

Durante la visita de la comitiva Argentina a China se concretaron en total once encuentros bilaterales. A partir de los mismos se abren nuevas posibilidades de fortalecer las relaciones comerciales y ampliar muestra oferta de alimentos con agregado de valor hacia distintas partes del mundo.

 

Las últimas tres reuniones se concretaron durante el último día de trabajo. La primera fue con el ministro de Agricultura de Arabia Saudita, Abdulrahman Al-Fadhli,. Buryaile también fue recibido por, Feng Xinzhu, vicegobernador de Shaanxi, provincia en la que se encuentra la fábrica chino-argentina para la fabricación de vacunas antiaftosa. De la misma participaron el embajador Diego Guelar; y por Biogenesis Bagó, Hugo Sigman y Guillermo Mattioli.

 

La última reunión fue con el viceministro de Agricultura de Kazakstan, Kosherbaev Ermek Bedelbaevich, con quien se habló sobre la posibilidad de comenzar con una cooperación en materia ganadera.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA