Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 05:58
PRODUCCIÓN 02.06.2016

Promueven inversiones agroalimentarias junto a empresarios chinos y argentinos

En el marco a la visita a la República Popular China para participar de la Cumbre de Ministros de Agricultura del G20, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, acompañado por la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, mantuvo un encuentro en la Embajada Argentina con empresarios y representantes de entidades financieras chinas con el objetivo de mostrar la firme decisión que se ha tomado desde el 10 de diciembre de continuar y profundizar los acuerdos bilaterales.

Junto a una importante delegación empresarial argentina, Buryaile resaltó la relación estratégica entre ambos países en materia política, comercial y tecnológica ya que para "poder alcanzar los objetivos sociales, productivos y económicos es necesario potenciar la complementariedad, ampliar el mercados para nuestros productos y reafirmar acuerdos de cooperación".

 

Por su parte, la secretaria Bircher señaló que Argentina "hoy trabaja para ofrecer un marco institucional estable y seguro para inversiones, el cual permite que tanto las empresas nacionales como internacionales evalúen a nuestro país como un escenario posible para sus negocios".

 

En el mismo sentido, el Ministro recordó que la cancelación de la deuda con los acreedores externos es una señal hacia los mercados internacionales "donde el potencial de cada país podrá realizarse en torno a reglas claras, previsibilidad, confianza e integración". Así como "fomentamos las inversiones de empresas argentinas en China, tales como la planta para la fabricación de vacuna antiaftosa que esta construyendo Biogenesis Bagó o el centro de reproducción ganadera con genética vacuna argentina de Garruchos SA., también promovemos las inversiones de empresas chinas en nuestro país".

 

El jefe de Cancillería de la Embajada Argentina, Gonzalo Sabate y el consejero Agrícola, Hernán Viola, recibieron a la comitiva ministerial encabezada por Buryaile y Bircher conformada también por el director nacional de Relaciones Internacionales Agroalimentarias, Omar Odarda; y la coordinadora General de Unidad de Ministro, Nieves Pascuzzi. Por parte de las empresas argentinas participan de la delegación Biogenesis Bagó, SRA, AAPRESID, AACREA, COPAL, ASA, Cámara de Comercio Argentino-Chino, IPCVA y CEPA.

 

En representación al sector empresarial asiático asistieron representantes del fondo soberano de inversión China Investment Corporation, de los bancos de Desarrollo de China y Desarrollo Agrícola de China, de la China International Tobaco Corp., China Meat Asociation, China Overseas Fishery Asociation, de la empresa de biotecnología DBN, Crop Life China, Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, (CFNA), y de las importadoras de granos y oleaginosas COFCO, Chinatex, Sinograin, Wilmar, entre otros.

 

En estos momentos las inversiones con presencia China en nuestro país en el sector agroindustria se limita a COFCO con su adquisición de la mayoría accionaria de NIDERA y Grupo Noble, Foresun Group que posee una planta de faena en Santa Fe y la filial de la Corporación Internacional de Tabaco de China en Salta y Jujuy.

 

Cabe destacar que China es el segundo mercado de importancia para la Argentina y a su vez nuestro país es el séptimo proveedor agrícola según datos de aduana de la República Popular. En 2015, las cifras del INDEC muestran que el valor de las exportaciones a ese país totalizaron más de 5 mil millones de dólares, de los cuales el 80% corresponden a productos agroindustriales.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA