Lunes, 30 de Junio de 2025 | 20:58
POLITICA 20.05.2016

El presidente Macri postuló la candidatura de la canciller Malcorra a la Secretaria General de las Naciones Unidas

El presidente Mauricio Macri  presentó la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar "soluciones creativas" ante los desafíos que enfrenta la organización.

La postulación quedó formalizada a través de una carta que el Jefe del Estado envió al Presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.

 

"Al presentar esta candidatura, el Gobierno argentino está convencido de las condiciones y capacidades de la señora Malcorra, que le permitirán cumplir con creces las funciones del cargo de? Secretaria ?General de las Naciones Unidas", dijo Macri en la nota presentada.

 

El Presidente recordó que la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, de 61 años, nacida en Rosario y graduada como ingeniera electrónica en la Universidad Nacional de esa ciudad, cuenta con una larga trayectoria profesional en los sectores público y privado, incluida la tarea que cumplió en la ONU durante más de una década.  

 

Malcorra cumplió diversas funciones en su pasada gestión como funcionaria de la ONU, entre ellas, la jefatura  de operaciones y la dirección  ejecutiva adjunta del  Programa Mundial de Alimentos,  y la ?Jefatura de Gabinete  del Secretario General.

 

Estuvo vinculada desde sus comienzos  con la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cuenta con conocimiento y capacidad para promover su implementación en todo el mundo.

 

El Presidente subrayó que las Naciones Unidas enfrentan hoy "grandes desafíos en un mundo cada vez más complejo".

 

Apuntó que "en ese contexto es necesario" implementar soluciones que garanticen  "la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". Asimismo, reivindicó la asociación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a partir de "una visión integrada y más global". "El doble objetivo de la prevención y la sostenibilidad debe ser la base de todas las agendas que la Organización lleve adelante", agregó. 

 

De ser electa Secretaria General Malcorra sería la primera mujer que asume el cargo desde que la ONU fue creada en 1945, en tanto que América Latina volvería a ocupar el puesto por segunda vez. El único representante de la región que lo ejerció fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).

 

Su postulación se da en consonancia con la idea que pregona el Gobierno argentino en pos de una política exterior más integrada al mundo y que promueve el diálogo inclusivo, respetando la diversidad de enfoques e intereses.

 

Es a la vez una ratificación del valor del multilateralismo como forma de relación entre los Estados, con reglas y obligaciones comunes y en busca de objetivos esenciales como la paz, el progreso y el desarrollo con inclusión social.

 

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.