Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 12:52
POLITICA 20.05.2016

El presidente Macri postuló la candidatura de la canciller Malcorra a la Secretaria General de las Naciones Unidas

El presidente Mauricio Macri  presentó la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar "soluciones creativas" ante los desafíos que enfrenta la organización.

La postulación quedó formalizada a través de una carta que el Jefe del Estado envió al Presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.

 

"Al presentar esta candidatura, el Gobierno argentino está convencido de las condiciones y capacidades de la señora Malcorra, que le permitirán cumplir con creces las funciones del cargo de? Secretaria ?General de las Naciones Unidas", dijo Macri en la nota presentada.

 

El Presidente recordó que la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, de 61 años, nacida en Rosario y graduada como ingeniera electrónica en la Universidad Nacional de esa ciudad, cuenta con una larga trayectoria profesional en los sectores público y privado, incluida la tarea que cumplió en la ONU durante más de una década.  

 

Malcorra cumplió diversas funciones en su pasada gestión como funcionaria de la ONU, entre ellas, la jefatura  de operaciones y la dirección  ejecutiva adjunta del  Programa Mundial de Alimentos,  y la ?Jefatura de Gabinete  del Secretario General.

 

Estuvo vinculada desde sus comienzos  con la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cuenta con conocimiento y capacidad para promover su implementación en todo el mundo.

 

El Presidente subrayó que las Naciones Unidas enfrentan hoy "grandes desafíos en un mundo cada vez más complejo".

 

Apuntó que "en ese contexto es necesario" implementar soluciones que garanticen  "la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". Asimismo, reivindicó la asociación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a partir de "una visión integrada y más global". "El doble objetivo de la prevención y la sostenibilidad debe ser la base de todas las agendas que la Organización lleve adelante", agregó. 

 

De ser electa Secretaria General Malcorra sería la primera mujer que asume el cargo desde que la ONU fue creada en 1945, en tanto que América Latina volvería a ocupar el puesto por segunda vez. El único representante de la región que lo ejerció fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).

 

Su postulación se da en consonancia con la idea que pregona el Gobierno argentino en pos de una política exterior más integrada al mundo y que promueve el diálogo inclusivo, respetando la diversidad de enfoques e intereses.

 

Es a la vez una ratificación del valor del multilateralismo como forma de relación entre los Estados, con reglas y obligaciones comunes y en busca de objetivos esenciales como la paz, el progreso y el desarrollo con inclusión social.

 

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA