Domingo, 16 de Noviembre de 2025 | 22:06
POLITICA 20.05.2016

El presidente Macri postuló la candidatura de la canciller Malcorra a la Secretaria General de las Naciones Unidas

El presidente Mauricio Macri  presentó la candidatura de Susana Malcorra para ocupar la Secretaria General de las Naciones Unidas y destacó que la experiencia diplomática de la canciller argentina contribuirá a aportar "soluciones creativas" ante los desafíos que enfrenta la organización.

La postulación quedó formalizada a través de una carta que el Jefe del Estado envió al Presidente de la Asamblea General del organismo, Mogens Lykketoft, y al titular del Consejo de Seguridad, Amr Abdellatif Aboulatta.

 

"Al presentar esta candidatura, el Gobierno argentino está convencido de las condiciones y capacidades de la señora Malcorra, que le permitirán cumplir con creces las funciones del cargo de? Secretaria ?General de las Naciones Unidas", dijo Macri en la nota presentada.

 

El Presidente recordó que la ministra de Relaciones Exteriores y Culto, de 61 años, nacida en Rosario y graduada como ingeniera electrónica en la Universidad Nacional de esa ciudad, cuenta con una larga trayectoria profesional en los sectores público y privado, incluida la tarea que cumplió en la ONU durante más de una década.  

 

Malcorra cumplió diversas funciones en su pasada gestión como funcionaria de la ONU, entre ellas, la jefatura  de operaciones y la dirección  ejecutiva adjunta del  Programa Mundial de Alimentos,  y la ?Jefatura de Gabinete  del Secretario General.

 

Estuvo vinculada desde sus comienzos  con la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y cuenta con conocimiento y capacidad para promover su implementación en todo el mundo.

 

El Presidente subrayó que las Naciones Unidas enfrentan hoy "grandes desafíos en un mundo cada vez más complejo".

 

Apuntó que "en ese contexto es necesario" implementar soluciones que garanticen  "la paz, la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos". Asimismo, reivindicó la asociación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a partir de "una visión integrada y más global". "El doble objetivo de la prevención y la sostenibilidad debe ser la base de todas las agendas que la Organización lleve adelante", agregó. 

 

De ser electa Secretaria General Malcorra sería la primera mujer que asume el cargo desde que la ONU fue creada en 1945, en tanto que América Latina volvería a ocupar el puesto por segunda vez. El único representante de la región que lo ejerció fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991).

 

Su postulación se da en consonancia con la idea que pregona el Gobierno argentino en pos de una política exterior más integrada al mundo y que promueve el diálogo inclusivo, respetando la diversidad de enfoques e intereses.

 

Es a la vez una ratificación del valor del multilateralismo como forma de relación entre los Estados, con reglas y obligaciones comunes y en busca de objetivos esenciales como la paz, el progreso y el desarrollo con inclusión social.

 

Fuente: Prensa Cancilleria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA