Martes, 01 de Julio de 2025 | 15:18
NOVEDADES 18.05.2016

Nuevo sistema de aproximación satelital para el aeropuerto de Chapelco

Aerolíneas Argentinas desarrolló un sistema de aproximación satelital al aeropuerto de Chapelco, que  permitirá operar en esa terminal aún con condiciones meteorológicas adversas y bajos niveles de visibilidad.

El “Proyecto Chapelco”, como se llamó a esta iniciativa, supone la aplicación de técnicas de navegación satelital autónoma, que permiten completar las operaciones de mayor complejidad y precisión en el mundo sin la necesidad de contar con sistemas de radioayuda terrestre.

 

“Es un orgullo esta nueva tecnología de creación propia con esfuerzo e ingenio de nuestra aerolínea de bandera. Iniciativas como ésta son las que hacen que mejoren las condiciones de viaje, ayudando a conectar cada vez más y mejor a los argentinos” destacó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

 

Por su parte Isela Costantini, Presidente del Grupo Aerolíneas, señaló “nuestra prioridad como línea aérea de bandera es ofrecer un servicio sustentable y de calidad. Por eso hoy damos un paso más, aplicando tecnología de avanzada que permite minimizar demoras y cancelaciones, consolidar nuestros estándares de seguridad y cuidar el medio ambiente mediante la reducción del consumo de combustible, que al mismo tiempo implica un fuerte ahorro económico para la compañía”.

 

El ministro neuquino de Producción y Turismo, José Brillo, subrayó que "el hecho de que los vuelos de Aerolíneas Argentinas comiencen a ser operados con este nuevo instrumental, permitirá reducir la incertidumbre de aterrizaje de más de un 25% que se registra actualmente, a alrededor de un 3%".

 

El sistema está basado en un nuevo concepto de espacio aéreo PBN – Performance Based Navigation - siendo el aeropuerto de Chapelco el primero en el país en operar con este procedimiento que fue desarrollado por un equipo múltiple e interdisciplinario de profesionales de la línea aérea de bandera, integrado por pilotos, jefaturas de flota, despachantes, ingenieros, técnicos, mecánicos y diseñadores de espacios aéreos. “Este sistema nos llena de orgullo porque supone una iniciativa 100% argentina, que realiza una contribución operativa al desarrollo eficiente de nuestros vuelos” Eduardo Ravera, Gerente del área y responsable del equipo técnico de Aerolíneas Argentinas.

 

Cabe destacar que este nuevo sistema es diseñado de acuerdo a las características propias de cada uno de los aeropuertos, pero en general los beneficios obtenidos son:

  • Ordenamiento del tránsito aéreo
  • Autonomía frente al servicio de radioayudas terrestres
  • Incremento de la seguridad operacional
  • Minimización de demoras o cancelaciones
  • Disminución de costos operativos de la Compañía
  • Reducción de las emisiones de CO2


Las limitaciones para operar con los procedimientos convencionales hicieron que el año pasado el 25% de los vuelos programados al aeropuerto Aviador Carlos Campos fueran cancelados o demorados. Con este nuevo sistema se estima que sólo el 3% de los vuelos podrían sufrir alguna modificación.

 

 

 

Fuente: Aerolinieas Argentinas

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.