Sábado, 25 de Enero de 2025 | 19:56
PRODUCCIÓN 11.05.2016

“Estamos frente a una oportunidad histórica para poner el trigo donde tiene que estar”

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Leonardo Sarquís, participó en Mar del Plata del congreso organizado por la Federación de Acopiadores de Cereales, “A Todo Trigo 2016”, cuya consigna principal fue que los productores vuelvan a sembrar ese cereal, a partir del nuevo escenario nacional.

Durante la actividad, que contó también con la participación del titular de la cartera agroindustrial nacional, Ricardo Buryaile, Sarquís aseguró que “estamos frente a una oportunidad histórica para poner el trigo en el lugar que tiene que estar” y destacó que “este año vamos a aumentar entre un 20% y un 25% la siembra (de trigo) en todo el país, y la Provincia de Buenos Aires tiene una gran responsabilidad para que eso efectivamente pase. Por eso, con la Gobernadora María Eugenia Vidal asumimos el compromiso de aportar todas las herramientas que podamos para mejorar la cantidad y calidad de nuestro trigo".

 

Además, el Ingeniero Sarquís resaltó que “la agroindustria es el sector que genera más empleo directo e indirecto en la Argentina”.

 

Respecto a la protección de los recursos y la siembra responsable, el titular de Agroindustria instó a “cuidar nuestro suelo y el medio ambiente, teniendo en cuenta el cambio climático” y agregó que “la sustentabilidad y la sostenibilidad antes eran conceptos románticos, pero hoy el mundo va hacia ese lado y tenemos la obligación de lograr esos objetivos a través de una adecuada rotación de cultivos, aumentando la cantidad de cereales, porque la calidad se mejora con una rotación adecuada”.

 

El Ministro se refirió también a las nuevas oportunidades de mercados internacionales y aseguró que “el mundo está esperando que le vendamos trigo y harinas en cantidad y calidad. Tenemos que salir a buscarlos”. Sarquís mencionó también los alcances de su reciente misión a Brasil, donde mantuvo una serie encuentros de trabajo con autoridades del país vecino y distintos actores de la cadena triguera, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de agronegocios para los productores de la Provincia de Buenos Aires.

 

En tanto, Buryaile detalló que “la producción de trigo había caído más del 40% en los últimos tiempos y eso nos llevó a una pérdida de puestos de trabajos y a una falta de protección de nuestros suelos, por el monocultivo de la soja. Pero de ahora en más las reglas de juego van a ser absolutamente claras y transparentes por parte del Estado. La Argentina necesita inversiones, que se hacen a partir de la confianza, y el sector agropecuario va a invertir más de 12 mil millones de dólares”.

 

Por su parte, el Presidente de la Federación de Acopiadores de Cereales, Fernando Rivara, destacó que “este momento es irrepetible por la necesidad de resucitar a nuestro trigo y a su cadena” y celebró que “se inició una etapa de diálogo en Argentina, que es el camino para alcanzar el país que todos queremos”.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria Provincia Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.