Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 15:13
PRODUCCIÓN 18.04.2016

Smata denuncia que se están produciendo despidos y suspensiones en el sector automotriz

El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, dijo que en su gremio están "muy preocupados por la situación de los trabajadores y de la industria".

El dirigente gremial anunció la realización de una asamblea nacional de delegados "para analizar los pasos a seguir en defensa de los puestos de trabajo". "Estamos muy preocupados por la situación de los trabajadores y de la industria. Lo único que me pone bien es la ley de contenido nacional para la industria automotriz, esa es una ley clave, porque no traerá todas las soluciones pero sí pondrá una estaca para pensar a una industria automotriz y nacional en serio", dijo Pignanelli.

 

En declaraciones formuladas a radio Vorterix, el máximo dirigente sindical de los mecánicos se refirió de esta forma a los despidos y suspensiones que se vienen registrando en las últimas semanas en ese sector productivo.

 

Anunció que: "El sábado que viene hacemos una asamblea nacional con más de mil delegados donde vamos analizar toda la situación de la industria automotriz argentina, les diré lo que pienso y si los delegados me avalan, haremos lo que tenemos que hacer en defensa del trabajo de los mecánicos de todo el país". En el mismo sentido, señaló que se están registrando "algunos despidos, algunas suspensiones y algunos traslados de trabajadores como es el caso de la empresa Honda que se trasladará desde Florencio Varela a Campana (norte de la provincia de Buenos Aires)".

 

"Y ¿por qué no le damos difusión a esto? ¿Por qué no accionamos?", se preguntó el sindicalista, y aseguró: "Porque primero está la gente en el medio, están los trabajadores y tenemos que pensar muy bien lo que tenemos que hacer para minimizar los problemas en nuestro sector. Nosotros no arriamos a la gente".

 

El titular del Smata también puntualizó el "licenciamiento de trabajadores en la empresa Volkswagen". "Está acordado hasta fin de año, con una cláusula de no despidos. También en la planta de Fiat Córdoba están trabajando tres días a la semana".

 

Asimismo, destacó que las empresas Mercedes Benz de Argentina y Toyota "están tomando algunas gentes también".

 

"Nuestra gran preocupación hoy pasa además por saber la cantidad de vehículos que vamos a vender este año, todos hablan de 650.000 pero si en vez de esto fabricamos 480.000 ahí vamos a tener problemas con la mano de obra de los argentinos", concluyó el sindicalista.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA