Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 23:26
NOVEDADES 31.10.2025

Un Robot Emocional de Motivación Inteligente ganó el concurso “Biocreadores” para estudiantes de colegios secundarios

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico (IUDPT) dio a conocer el nombre de los estudiantes ganadores de la primera edición de su concurso “Biocreadores”, una actividad competitiva destinada a estimular vocaciones científico-tecnológicas en alumnos de nivel secundario.

 

El primer premio quedó para Ian Consiglio, líder del proyecto “REMI (Robot Emocional de Motivación Inteligente), un sistema robótico de acompañamiento emocional orientado a la detección y modulación de estados afectivos negativos en infantes”, presentado por un equipo de estudiantes del Colegio León XIII, del barrio de Palermo. Lo recibió de manos de Martín Iturraspe, presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), entidad fundadora del Instituto Universitario IUDPT.

El segundo premio fue para Micaela Celerayán, que lideró la iniciativa “Generación de enzimas lacasas a partir de la fermentación de desechos agrícolas para la eliminación del Bisfenol A presente en residuos plásticos”, de alumnos del Instituto Cristo Rey, de la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.

Finalmente, el tercero premio resultó para Benjamín Vartanian, líder del proyecto “CO2LECTIVOS: dispositivo móvil de filtración de dióxido de carbono del aire para instalación en el transporte público automotor del AMBA”, de estudiantes de la Escuela Cristiana de la Puerta Abierta, del barrio porteño de Monte Castro.

Finalistas quedaron, mientras tanto, los proyectos:


• “Reconnect: desarrollo e implementación de un sistema de neurofeedback basado en interfaces cerebro-computadora para el abordaje de los síntomas negativos de la esquizofrenia”, de alumnos de la Escuela Philips, del barrio de Colegiales;
• “EcoRaíces: implementación de fitorremediación a partir de flora nativa salteña para recuperación de suelos contaminados por petróleo”, de estudiantes del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, del barrio de Flores;
• “Aplicación de hongos lipolíticos y fitorremediación como estrategia biotecnológica para el tratamiento de desechos frigoríficos”, de alumnos del Instituto San Felipe Neri, del barrio de Mataderos, y
• “BioVolt: desarrollo de un prototipo de panel solar biohíbrido para la generación energía eléctrica a partir de microorganismos, radiación solar y residuos orgánicos”, de estudiantes del Instituto Madre María Luisa Clarac, también de Gregorio de Laferrere, La Matanza.

Los temas del concurso consistieron en la utilización de técnicas biotecnológicas para la recuperación de ambientes contaminados y la aplicación de interfaces cerebro-computadora para mejorar la interacción entre el ser humano y la tecnología.

“Esta competencia ofreció a los alumnos la posibilidad de profundizar sus conocimientos y desarrollar capacidades para distinguir, interpretar y resolver situaciones reales relacionadas con actividades científico-tecnológicas en las áreas de la biotecnología y la bioingeniería”, explicó Mariano Álvarez, rector del Instituto Universitario IUDPT, en ocasión de la entrega de premios a los ganadores, quienes se hicieron acreedores de distintos dispositivos electrónicos y becas para estudiar las carreras de grado del IUDPT.

Ver los trabajos finalistas, que superaron dos instancias previas de clasificación, nos indica que la Argentina tiene un gran futuro con jóvenes como ustedes. Son portadores de esperanza. Son los profesionales del mañana que van a aportar al país lo que necesita para salir adelante y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”, agregó.

De hecho, los integrantes de los proyectos finalistas desarrollaron actividades prácticas para planificar y desarrollar experimentalmente sus soluciones en el IUDPT. Además, fueron evaluados por un jurado integrado por Adrián Turjanski y Ricardo Armentano, investigadores científicos de reconocimiento internacional y asesores académicos del IUDPT, junto con Mercedes Keller, líder del Club de Creatividad e Innovación del IUDTP, y Magdalena Zurita Bicocca, líder de Sostenibilidad Corporativa de Exo.

Los propósitos de la iniciativa consistieron en fomentar en los estudiantes el interés por la ciencia y la tecnología, promover su capacidad para diseñar, realizar y analizar experimentos relacionados con la biotecnología y la bioingeniería, incentivarlos a pensar de manera innovadora para resolver desafíos globales, y fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.

 

https://www.assekuransa.com/
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA