Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:29
NOVEDADES 11.04.2016

“El origen del Universo” inaugura la 3ra edición del Café de las Ciencias

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva junto a la Embajada de Francia realizarán el miércoles 13 de abril a las 18.30hs el primer encuentro de la nueva edición del “Café de las Ciencias”. La charla, a cargo de científicos de ambos países, tendrá como eje temático “El origen del Universo” y se realizará en el café del Polo Científico Tecnológico, Godoy Cruz 2320, planta baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita con inscripción previa a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar

 

El evento analizará el origen, presente y futuro del Cosmos a partir de los últimos avances científicos. A su vez, se dialogará sobre el papel de la ciencia, más precisamente de la astrofísica, a la hora de dar respuestas a los fenómenos que suceden en el Universo. El primer encuentro del año contará con la participación del doctor francés y director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Jean-Christophe Hamilton, del investigador del CONICET y profesor de Astrofísica de la Relatividad en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Dr. Gustavo Esteban Romero; estará moderado por el investigador del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET-UBA), Dr. Alejandro Gangui.

 

Sobre los disertantes

Dr. Gustavo Esteban Romero (Argentina)

Profesor de Astrofísica de la Relatividad en la UNLP e investigador superior del CONICET. Recibió el Premio Houssay 2009 en el área de Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. Astronomía.

 

Dr. Jean-Christophe Hamilton (Francia)

Director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Laboratorio de Astropartícula y Cosmología de la Universidad Paris VII Denis Diderot.

 

Dr. Alejandro Gangui

Doctor en Astrofísica, trabaja como profesor Adjunto Regular e investigador Independiente en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, dependiente del CONICET.

 

Sobre el “Café de las Ciencias”

Es una iniciativa de la Embajada de Francia y la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, se realiza con la colaboración del Programa Nacional de la Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia. Una vez por mes se presenta una charla distendida entre científicos de ambos países y el público con el fin de reflexionar sobre el aporte de la ciencia y la tecnología a distintos temas cotidianos.

 

La Dirección Nacional de Relaciones Internacionales se ocupa de aquellos asuntos inherentes a la cooperación con países extranjeros, organismos y demás instituciones de índole internacional, vinculados al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Orienta sus acciones a fortalecer, complementar e integrar las capacidades de investigación y desarrollo locales con el exterior. En ese sentido, impulsa la realización de proyectos de investigación conjuntos y capacitaciones, el intercambio de expertos y la transferencia de resultados al sector productivo nacional.

 

El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación busca profundizar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento. Asimismo, el Programa se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica y contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de sus resultados para el desarrollo de la sociedad a través de la ejecución de acciones como la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR, el Premio Distinción Investigador/a de la Nación y Red de Clubes de Ciencia, entre otras iniciativas.

 

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.