Jueves, 30 de Octubre de 2025 | 03:08
NOVEDADES 03.09.2025
Elecciones 2025

Potencia Buenos Aires cierra su campaña provincial en La Plata

La alianza Potencia Buenos Aires, que se presenta como alternativa a la alianza LLA-Pro y al kirrchnerismo, realizará el cierre de su campaña provincial este jueves 4 de septiembre a las 18 en Plaza Moreno, La Plata, de cara a las elecciones del próximo domingo 7.

 

 

El acto estará encabezado por la referente del espacio y candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico, acompañada por los candidatos locales Jorge Metz (a diputado provincial) y Daniel Loyola (a concejal). También participarán dirigentes y postulantes de las ocho secciones electorales bonaerenses, en representación de los equipos locales y seccionales de la alianza.

 

Entre ellos se destacan: Félix Lonigro (Primera Sección, candidato a senador provincial), Ariel Bianchi (Segunda, diputado provincial), Santiago Mac Goey (Tercera, diputado provincial), Andrea Passerini (Cuarta, senadora provincial), Fabio Adrián Molinero (Quinta, senador provincial), Miguel Donadio (Sexta, diputado provincial) y Pedro Manuel Vigneau (Séptima, senador provincial). Además, estará presente el presidente provincial del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Fernando Mascetti.

 

Dos figuras vinculadas a la actividad portuaria forman parte de la lista: Miguel Donadío, candidato a diputado provincial por la Sexta Sección Electoral, quien vuelve al ruedo político con un fuerte discurso contra la corrupción estructural y los puertos convertidos en “cajas políticas”; y Jorge Metz, exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación y con una extensa trayectoria en la gestión portuaria y fluvial, que busca trasladar esa experiencia al ámbito legislativo. Ambos representan el cruce entre puertos y política dentro de Potencia Buenos Aires, aportando una visión de desarrollo estratégico y de mayor transparencia en la administración pública.

 

El espacio, conformado por el MID y el partido UNIR, liderado por el exdiputado nacional Alberto Asseff, se presenta como una alternativa electoral que se define antikirchnerista y crítica de la alianza LLA-PRO, a la que considera “una continuidad de las formas y de las prácticas de los gobiernos kirchneristas”.

 

“Potencia” plantea como ejes la formación de dirigentes, la decencia en la política y la experiencia técnica en áreas como gestión, justicia, seguridad, educación, salud y desarrollo productivo, con el objetivo de ofrecer lo que consideran una opción distinta a los armados tradicionales.

 

El acto en Plaza Moreno será la última muestra de fuerza provincial antes de la votación, donde buscarán consolidar su posicionamiento como alternativa frente a los principales espacios de la contienda electoral bonaerense.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA