Martes, 01 de Abril de 2025 | 22:17
PRODUCCIÓN 10.03.2025

Chile marca el camino en la pesca, mientras Argentina sigue sin rumbo

Un reciente informe de Global Fishing Watch sobre la pesquería de merluza negra en Chile demuestra cómo la transparencia en el seguimiento de embarcaciones y una regulación estricta pueden cambiar el comportamiento de la flota y garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos. 

 

La implementación de sistemas de monitoreo como el VMS (Sistema de Monitoreo de Buques) y la rápida respuesta de las autoridades chilenas lograron reducir las infracciones y garantizar el cumplimiento de las vedas estacionales.

 

En contraste, Argentina presenta un escenario de descontrol. A pesar de contar con una de las zonas económicas exclusivas más ricas en recursos pesqueros, el país no ha implementado medidas de seguimiento efectivas. No solo carece de sistemas de cámaras a bordo para monitorear las capturas (promulgada la dispisición en 2010 y prorrogada injustificadamente), sino que además la fiscalización dentro de la milla 200 es extremadamente deficiente y más allá de ese límite, directamente inexistente. Argentina parace desconocer su derecho de soberanía entre la milla 201 y la 350, donde las embarcaciones operan con total impunidad, sin ningún tipo de control estatal, lo que fomenta la pesca ilegal y la sobreexplotación de especies clave para el ecosistema marino. En esta zona especies bentónicasa como vieras, merluza, granadero o polaca o pez reloj  al ser extraídas por el método de arrastre, está prohibido. 

 

 

cámaras a bordo en barcos pesqueros

 

El caso chileno demuestra que la combinación de monitoreo satelital,sanciones efectivas y cooperación con organismos internacionales puede cambiar las reglas del juego. En apenas un año, la flota pasó de operar en la ilegalidad a cumplir con las normativas establecidas, gracias a la certeza de ser vigilada y sancionada en caso de incumplimiento. Este modelo podría ser replicado en Argentina para poner fin a la depredación de sus recursos pesqueros, pero hasta ahora, las autoridades nacionales han mostrado escasa voluntad para avanzar en medidas de control eficaces.

 

 

Mientras Chile se posiciona como un referente en la gestión sostenible de la pesca, Argentina sigue sin implementar herramientas básicas para evitar la depredación de su riqueza ictícola. Sin transparencia ni vigilancia efectiva, la pesca ilegal seguirá siendo una amenaza latente, con consecuencias devastadoras para el ecosistema y la economía del país.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.