Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:38

Tudo Bom con Brasil una alianza estratégica en marcha

La reciente visita de una destacada delegación argentina a San Pablo refuerza la importancia estratégica de la relación económica y comercial entre Argentina y Brasil. Con reuniones clave y anuncios prometedores, el foco estuvo en consolidar alianzas, atraer inversiones y delinear una agenda conjunta para enfrentar los desafíos globales.

 

 

Encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, la misión destacó el compromiso del gobierno argentino con las reformas estructurales. "Es un honor estar en el corazón industrial y económico de Brasil para mostrar las oportunidades que ofrece esta nueva Argentina, donde el orden fiscal y la previsibilidad son una realidad", afirmó Karina Milei. La funcionaria enfatizó que la relación con Brasil es “fundamental para el crecimiento de la región” y adelantó que “la misión comercial prevista para marzo de 2025 en Buenos Aires será un hito para el fortalecimiento de los lazos bilaterales".

 

Por su parte, Luis Caputo resaltó la oportunidad única que ofrece Argentina para los empresarios brasileños. “Tenemos un país rico en recursos naturales, con un capital humano excepcional. Estamos convencidos de que Argentina será el país que más crecerá en las próximas décadas”, aseguró. Asimismo, destacó la necesidad de que el Mercosur adopte mayor flexibilidad para facilitar acuerdos bilaterales que potencien el comercio y la inversión.

 

Uno de los momentos más destacados de la agenda fue la reunión con Guilherme Benchimol, presidente de XP, una de las principales firmas financieras de Brasil, con una fuerte presencia global. Fundada en 2001, XP se ha convertido en un referente de innovación financiera y un motor de transformación económica. En 2019, lanzó sus acciones en la Bolsa de Nueva York, recaudando más de USD 2.250 millones en su oferta pública inicial.

 

Durante el encuentro, Benchimol mostró interés en sectores estratégicos de la economía argentina, como tecnología, energía renovable, minería y alimentos. "Argentina tiene el potencial para liderar en varias áreas clave. Estamos explorando oportunidades de inversión que permitan generar un impacto positivo tanto en nuestras operaciones como en el desarrollo del país", expresó el empresario.

 

Además, el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, condecoró a Karina Milei con la Orden de Ipiranga, destacando el liderazgo del gobierno argentino. “El presidente Milei es una fuente de inspiración. Compartimos la visión de modernización y reducción de la burocracia para impulsar el crecimiento económico”, afirmó De Freitas. También adelantó su disposición para liderar una delegación empresarial en la misión a Buenos Aires, un evento que promete ser un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.

 

En el ámbito energético, la firma de un memorándum para exportar gas desde Vaca Muerta a Brasil marcó un nuevo capítulo en la cooperación entre ambos países. Este acuerdo refuerza el rol estratégico del sector energético como motor del crecimiento regional y posiciona a Argentina como un actor clave en la transición energética.

 

Mientras tanto, desde la AAICI, Diego Sucalesca destacó el trabajo para modernizar los procesos y alinearlos con las mejores prácticas globales. “Nuestro objetivo es ser un socio estratégico para las empresas extranjeras, ofreciendo un marco de previsibilidad y seguridad jurídica que incentive las inversiones”, afirmó.

 

La misión comercial de marzo de 2025, organizada en conjunto por la AAICI y la FIESP, será una oportunidad única para consolidar estas iniciativas. Con la participación de líderes empresariales de ambos países, se espera que esta reunión marque el inicio de una nueva era de colaboración económica y comercial.

 

El camino hacia una integración más profunda y efectiva entre Argentina y Brasil está trazado. Aprovechar esta coyuntura será clave para transformar las promesas en realidades, sentando las bases de un futuro compartido de crecimiento y competitividad.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.