Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 14:51

El BCRA ajusta plazos y flexibiliza normas para exportaciones e importaciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este 28 de noviembre una serie de modificaciones a la normativa de Exterior y Cambios, detalladas en la Comunicación “A” 8137. Los cambios incluyen ajustes en los plazos de ingreso y liquidación de divisas por exportaciones, además de flexibilizaciones para ciertas operaciones internacionales, con el objetivo de mejorar la operatividad del sector exportador e importador.

 

 

Principales novedades

  • Plazos más cortos para productos específicos 

Exportadores de bienes como trigo, soja y sus derivados deberán ingresar y liquidar divisas en un plazo de 30 días corridos desde el cobro. Este        ajuste, que afecta a determinadas posiciones arancelarias, busca un mayor dinamismo en el flujo de divisas al país.

  • Extensión de plazos para otras liquidaciones 

Los clientes tendrán hasta 20 días hábiles para ingresar divisas por exportaciones de bienes y servicios, ventas de activos no financieros no            producidos, devoluciones de pagos de importaciones y liquidaciones de seguros cobrados en moneda extranjera. Esto otorga mayor flexibilidad        en comparación con disposiciones previas.

  • Normas para financiaciones internacionales       

Exportadores que utilicen prefinanciaciones, post financiaciones o anticipos del exterior dispondrán del mismo plazo de 20 días hábiles para            liquidar, alineando los requerimientos con los tiempos de acceso a financiamiento internacional.

  • Pagos de servicios al exterior

Se reduce a 30 días corridos el plazo para cursar pagos de servicios internacionales bajo ciertos conceptos, como "otros servicios personales, culturales y recreativos". Esta medida aplica exclusivamente a servicios provistos por contrapartes no vinculadas al residente.

  • Declaraciones juradas para justificación de fondos

Se permitirá a los clientes justificar excedentes de fondos en cuentas bancarias extranjeras mediante declaraciones juradas. Esto aplica para fondos originados en desembolsos de endeudamientos financieros recientes, siempre que cumplan con los requisitos del BCRA.

Implicancias para el comercio exterior

Las modificaciones introducidas por el BCRA parecen apuntar a un balance entre la necesidad de garantizar el ingreso de divisas al mercado local y facilitar la operatividad de empresas exportadoras e importadoras. Los plazos extendidos para ciertas liquidaciones podrían aliviar tensiones logísticas, mientras que los ajustes en sectores específicos reflejan la prioridad del gobierno en maximizar la disponibilidad de divisas clave.

Con estas medidas, el BCRA continúa ajustando su marco normativo para responder a las dinámicas del comercio internacional, manteniendo a la vez el control sobre el mercado cambiario.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA