Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 07:55

Día Nacional del Práctico: una labor invisible que garantiza mucho más que la seguridad en los puertos

El 20 de octubre se celebra el Día Nacional del Práctico, una fecha que nos invita a reconocer el trabajo de estos profesionales que, aunque su labor es poco conocida, resulta vital para la seguridad de la ciudadanía, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia en las operaciones portuarias. Pero entonces ¿qué hace un práctico?

 

Los prácticos son los encargados de guiar a los buques de gran porte en los momentos más críticos: su entrada y salida de los puertos, maniobrando con precisión en aguas reducidas o complejas. Su conocimiento especializado del lugar, las corrientes y las características locales asegura que cada maniobra se realice sin contratiempos, minimizando riesgos tanto para las embarcaciones como para el medioambiente. Por ejemplo, un buque que ingresó al Puerto de Buenos Aires debió recorrer previamente entre 230 y 240 kilómetros con la asistencia de un práctico.

 

Es precisamente esta eficiencia con la que realizan su tarea lo que hace que muchas veces su labor pase desapercibida. Cuando todo sale bien, nadie se pregunta cómo llegó un buque cargado hasta el muelle de manera tan segura. Y ahí está la clave: los prácticos son invisibles porque hacen su trabajo de manera impecable.

 

En este día especial, es importante recordar y valorar el compromiso de quienes, sin grandes reflectores, aseguran el buen funcionamiento de una parte crucial del comercio exterior y de la logística en nuestro país.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA