Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 00:49

Día Nacional del Práctico: una labor invisible que garantiza mucho más que la seguridad en los puertos

El 20 de octubre se celebra el Día Nacional del Práctico, una fecha que nos invita a reconocer el trabajo de estos profesionales que, aunque su labor es poco conocida, resulta vital para la seguridad de la ciudadanía, el cuidado del medio ambiente y la eficiencia en las operaciones portuarias. Pero entonces ¿qué hace un práctico?

 

Los prácticos son los encargados de guiar a los buques de gran porte en los momentos más críticos: su entrada y salida de los puertos, maniobrando con precisión en aguas reducidas o complejas. Su conocimiento especializado del lugar, las corrientes y las características locales asegura que cada maniobra se realice sin contratiempos, minimizando riesgos tanto para las embarcaciones como para el medioambiente. Por ejemplo, un buque que ingresó al Puerto de Buenos Aires debió recorrer previamente entre 230 y 240 kilómetros con la asistencia de un práctico.

 

Es precisamente esta eficiencia con la que realizan su tarea lo que hace que muchas veces su labor pase desapercibida. Cuando todo sale bien, nadie se pregunta cómo llegó un buque cargado hasta el muelle de manera tan segura. Y ahí está la clave: los prácticos son invisibles porque hacen su trabajo de manera impecable.

 

En este día especial, es importante recordar y valorar el compromiso de quienes, sin grandes reflectores, aseguran el buen funcionamiento de una parte crucial del comercio exterior y de la logística en nuestro país.

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA