Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 04:38
NOVEDADES 02.10.2024

Cuáles son las modificaciones laborales

La reforma laboral de Argentina, reglamentada por el Decreto 847/2024 y la Ley Bases, introduce una serie de cambios clave que afectan tanto a trabajadores como a empleadores. A continuación, se destacan las principales reformas luego de su reglamentación:

 

 

Período de Prueba:

La reforma también extiende el período de prueba para las nuevas relaciones laborales iniciadas a partir del 9 de julio de 2024. Dependiendo del tipo de empresa, este puede variar de 6 a 12 meses, facilitando un mayor margen para que los empleadores evalúen a los trabajadores.

 

Sistema de Cese Laboral

Este es uno de los aspectos más novedosos de la reglamentación. Se introduce un sistema alternativo para reemplazar la indemnización por antigüedad del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo. Las empresas pueden optar por un sistema de seguros o fondos de cese laborales, permitiendo establecer modalidades de pago y montos adaptados a la actividad empresarial o al tipo de empresa, siempre con un trato preferencial para los despidos sin causa.

 

 

 

Regularización de Empleados/blanqueo

 

El decreto permite la regularización de las relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas que hayan comenzado antes del 8 de julio de 2024. Esto incluye la condonación de deudas por capital e intereses en el régimen de seguridad social, con descuentos variables según el tamaño de la empresa:

Micro y pequeñas empresas: 90% de condonación.
Medianas empresas: 80%.
Grandes empresas: 70%. Además, se ofrece una condonación del 100% en los aportes del Sistema Nacional de Seguro de Salud y del Régimen de Riesgos del Trabajo.

 

Régimen del Trabajador Independiente

El decreto regula la colaboración entre trabajadores independientes, quienes podrán contratar hasta tres colaboradores sin que se presuma una relación laboral de dependencia. Se establece un régimen de cobertura para accidentes personales, y las partes podrán rescindir la colaboración en cualquier momento sin restricciones.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA