Sábado, 25 de Enero de 2025 | 19:50

Saldo Comercial Más Alto de la Historia para los Primeros 8 Meses de un Año

El saldo comercial de los primeros ocho meses de 2024 se situó en US$ 14.151 millones, lo que representó el superávit más alto de la historia del país para ese lapso. El monto marcó un fuerte contraste con el resultado del mismo período de 2023, que fue deficitario en US$ 6.157 millones.

 

 

De esta forma, se produjo una mejora en el intercambio comercial argentino de US$?20.308?millones.

Las cifras surgen del Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), a cargo de Diego Sucalesca, que incluye datos a agosto de este año.

 

El informe destacó que los ingresos por exportaciones de los primeros ocho meses del año totalizaron US$?52.190?millones, un 14,8% superior a los registros del mismo período de 2023. Esta cifra es la segunda más alta de los últimos 11 años en este rubro.

 

Por su parte, las importaciones del semestre fueron un 29,8% menores a las del mismo período del año anterior, al alcanzar los US$?4.830?millones.

 

El Monitor resaltó que, en agosto último, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$?6.793?millones, un 14,9% más en la comparación interanual. El incremento se explica por un alza del 20,7% en las cantidades exportadas, lo que compensó una contracción de los precios de, en promedio, un 4,8%.

 

En tanto, las importaciones de agosto alcanzaron los US$?4.830?millones, una cifra 29,8% inferior a la obtenida el mismo mes de 2023. La caída se explica por la baja de las cantidades importadas descendieron un 32,2%, moderada por que los precios registraron un aumento del 3,7%. Esto significó un saldo comercial mensual superavitario de US$?1.963?millones.

 

Durante agosto, los principales destinos de los despachos argentinos fueron Brasil (US$ 1.193 millones), Chile (US$ 577 millones) y Estados Unidos (US$ 542 millones). En el mismo mes, se destacaron Chile (+US$?520?millones), India (+US$?215?millones) y Vietnam (+US$?210?millones) como los destinos con mayor superávit comercial.

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.