Sábado, 25 de Enero de 2025 | 20:46

Suspensión parcial del R.U.T.A

 El pasado lunes, el Ministro Sturzenegger anunciaba la suspensión del impuesto R.U.T.A, más conocido como "Registro Moyano". En busca de simplificar la vida de los argentinos y eliminando en este caso trámites sin sentido para los transportistas, el gobierno iniciará la gestión para eliminar la ley. Pero la medida alcanza a unos pocos.

 

 

A través de un posteo en la red social X el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunciaba el pasado lunes el fin del Registro Único de Transporte Automotor -R.U.T. A-  más conocido entre los transportistas como Registro Moyano. La medida fue celebrada en las redes por algunos, despertando el enojo de otros.

 

Muchos trámites en Argentina nacieron bajo la fachada de mejorar la seguridad o con otros fines loables, cuando en realidad siempre se trata de un negocio compartido entre el gobierno de turno, sindicatos y cámaras empresarias cómplices de un entramado que termina perjudicando a las propias empresas.

 

R.U.T.A para algunos

 

Llegando al final de su posteo el Ministro aclara que en realidad no se trata de una abolición total sino de una modificación en los vehículos alcanzados, que antes era de 700 kilos y ahora será a partir de los 3.500 kilos de carga.

Empresarios y propietarios de camiones recibieron con gran desilusión la noticia que seguirá perjudicándolos, tanto por la pérdida de días destinados a los trámites que no es tenida en cuanta su monetización, como así también por el costo del mismo.

La inscripción es de carácter obligatorio para todas las empresas y vehículos que realizan transporte nacional e internacional de cargas, ahora a partir de 3.500 kg. Esto implica que serán alcanzadas unas 450.000 unidades que transportan el 92% de las mercaderías que circulan por el país.

Este trámite tiene como finalidad asegurar que los transportistas cumplan con las normativas vigentes y facilitar la fiscalización por parte de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte.

 

El posteo

 

"El Decreto 832/24 firmado por el presidente @JMilei reglamenta la ley 24.653 de transporte de cargas con dos innovaciones centrales: la virtual eliminación del R.U.T.A y el incremento del peso permitido para transporte exento del régimen de la ley 24.653.

La R.U.T.A es un trámite absurdo, puramente con fines estadísticos, que era caro y engorroso de realizar. Ahora pasa ser un registro digital y gratuito. Se evitan días de trabajo perdidos y los transportistas ahorran dinero que iba a la casta.

La R.U.T.A era obligatorio para todo transporte con más de 700 kilos de carga, con lo cual un productor no podía mover su propia carga en un vehículo propio sin someterse a esta burocracia estatal. Este peso mínimo se eleva a 3.500 kilos liberando plenamente a toda la industria de fletes y cargas livianas de este incordio. VLLC!

(PS. Igual esto no termina acá. Intentaremos por ley para eliminar definitivamente el RUTA).”

 

Cuando se anunció su creación en enero del 2003 se suponía que los transportistas podrían acceder a beneficios como descuentos en las tasas de transferencia de vehículos en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, en los peajes y otros beneficios que, en la práctica, nunca existieron.

La obtención del registro consta de nueve trámites que se realizan en forma presencial y online con una demora entre 24 y 48 horas, el valor es por fomulario osilando entre 3500 y 5000 pesos yla verificación técnica entre 10.000 y 20.000. 

La ley establece sanciones para quienes no se inscriben, incluyendo multas y la posibilidad de inhabilitación parcial o permanente, lo que resalta la importancia de este registro para el funcionamiento legal del transporte de cargas.

Consultamos con un transportista que no quiso dar su nombre por temor a represalias, pero sí quiso manifestar su enojo, y es que además de la Licencia de Conducir habilitada para transporte de carga y la VTV, deberán seguir tramitando este segundo registro de forma anual. “Si la doble imposición de impuestos es ilegal, ¿por qué no lo es tener hacer dos veces el mismo trámite?”. De esta forma los conductores deberán continuar haciéndose un segundo examen médico en las clínicas de Moyano, una nueva verificación técnica (en la planta de otro amigo del poder) y deberán realizar un curso de capacitación que se realiza en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas –FADEEAC-, curiosamente “una entidad que debería bregar por nuestros intereses y así los así” concluye con enojo el empresario consultado.

 

 

COMENTARIOS EN EL BLOG DECIECHORUEDAS

Anónimo6 de enero de 2024, 12:10

Es una locura las federaciones de transportes se dejan robar la plata si la homologación hacen lo mismo que hace la vtv basta de curros dejen trabajar señores terminen con la soga al cuello

Responder
Anónimo6 de enero de 2024, 12:13

Ya tiene que quedar sin efecto ese trámite eso es corrupción señores las federaciones en vez de apoyar al transporte firma convenios con estos delincuentes, basta señores dejen trabajar

Responder
Anónimo21 de enero de 2024, 13:13

Chorros delincuentes así está la argentina llena de parásitos que viven del que trabaja todos los días

Responder
Anónimo29 de enero de 2024, 19:57

90 lucas para homologar 2 vidrios laterales.un portaequipajes y el asiento trasero a una partner.es un choreo lo que me quieren cobrar.

Responder
Anónimo9 de marzo de 2024, 10:56

Todos opinamos parecido ,pero si no pagamos el curro no transitamos.Ota vez nos cagan.

Responder
Anónimo20 de marzo de 2024, 7:31

Me cobran $140000 para omologar la cabina,delincuentes,un mes atras me pasaron $127000

Responder
Anónimo14 de agosto de 2024, 6:19

cualquiera saca una ley para robarnos ARGENTINA

Responder

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.