Viernes, 29 de Agosto de 2025 | 01:00

La seguridad de la navegación y el practicaje en argentina: algunas contribuciones desde la Cámara de Practicaje

La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje participa de distintos foros y actividades para fortalecer la seguridad de la navegación. El practicaje y pilotaje es un servicio de seguridad a la navegación; es, por definición, uno de los principales actores en lo relativo a la prevención de accidentes en nuestros puertos y ríos.

 

Los grandes desastres ambientales como el EXXON VALDEZ, en las costas de Alaska en 1989, vertiendo 37 mil toneladas de petróleo crudo o del PRESTIGE con 77 mil toneladas de fuel frente a las costas de Galicia en 2002, dejaron sus secuelas y enseñanzas para mejorar la construcción de los buques y la gestión de los accidentes.  La varadura del EVER GIVEN en el Canal de Suez en el año 2021 también dejó en claro lo que la interrupción de una vía navegable es capaz de hacer.

Sólo imaginarse que algo así pudiera suceder en nuestro litoral marítimo y fluvial, da escalofríos. Y llama a la reflexión permanente.

Cada año, más de tres mil buques de distintas banderas, tripulados por marinos de distintas nacionalidades arriban a nuestros ríos y puertos para operar en carga y descarga, para que nuestro país esté vinculado al mundo, transportando combustibles, granos, contenedores, autos… y el riesgo es grande.

 

En Argentina, son varios los actores que intervienen para lograr que esto no suceda: al Estado le corresponde el dictado de las normas generales y aplicar una política acorde a las necesidades de los argentinos; a la Prefectura Naval Argentina dictar las normas específicas y controlar su cumplimiento; a los centros de formación, proveer de los profesionales con la capacitación necesaria; al servicio de practicaje y pilotaje le toca asegurar la seguridad de la navegación.

 

 

 

A la naturaleza no debe dejar de considerársela: es el escenario donde todo esto sucede, nuestro pan de cada día, nuestro máximo bien a preservar.  Silenciosa e infatigable, nos empecinamos en administrarla para nuestro bien y a nuestro antojo. Y cada tanto nos muestra que es indomable.  Lluvias, sequías, sudestadas. Cambio climático. Hidrómetros, mareas y determinantes. Maniobras de fondeo, giros, nieblas, tráfico. Armadores, cargadores, terminales portuarias y agencias marítimas. La estiba, los amarradores, las lanchas y los remolcadores. Todos, subidos al mismo barco.

 

Y es en el práctico, en su pericia, donde confluyen todas esas variables y recae la responsabilidad de llevar ese barco a buen puerto, literalmente. Barcos que a veces superan los 300 metros de eslora, otras, más de 12 metros de calado, 100 mil toneladas moviéndose sobre el agua y millones de dólares jugados con la marea.

 

Desde la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje, damos soporte a las empresas que la integran para el desarrollo de sus actividades en el marco más conveniente, de modo que el práctico pueda llevar adelante su tarea de la forma más expeditiva posible, tal como lo requiere el transporte por agua.

 

En el ámbito internacional, se deben atender las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI) y de la International Maritime Pilots Association (IMPA). En el ámbito nacional, se incluye la articulación con las autoridades gubernamentales, participando en todos los foros donde se requiera la opinión profesional: actualización de las normas vigentes, dragado y balizamiento, actualización profesional de los prácticos, etc.

 

En este último ámbito, el de la capacitación profesional, la Cámara viene haciendo grandes esfuerzos junto a las empresas asociadas para mantener el mayor nivel posible de los profesionales del practicaje, mediante convenios con centros de formación y capacitación para el dictado de cursos en modernos simuladores de maniobras, con el apoyo de profesionales especializados en recursos humanos y siguiendo los últimos estándares internacionales.

 

Así, la Cámara de Practicaje contribuye al desarrollo del comercio exterior y a la preservación de nuestros ríos y puertos, para el bienestar de todos los argentinos.

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA