Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 21:10

El BCRA continúa flexibilizando el mercado

Juan Cruz Miñones Por Juan Cruz Miñones
juancruzminones@gmail.com

En el día de hoy el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) publicó la Comunicación A7990 con la que introduce una pequeña flexibilización al MLC (Mercado Libre de Cambios) orientado puntualmente a las MiPyMEs.

 

 

En primer lugar, incorpora a las importaciones de bienes que se pueden pagar en su totalidad a través del MLC desde los 30 días corridos contados desde la fecha de ingreso aduanero, a las importaciones oficializadas a partir del 15 de abril del 2024 por personas humanas o jurídicas, que clasifiquen como MiPyMe según lo dispuesto en las normas de “Determinación de la condición de micro, pequeña y mediana empresa”, en la medida que no correspondan a automotores terminados, o aquellos posiciones arancelarias que tiene un tratamiento específico en las normas cambiarias, como ser las maquinas minadores de criptomonedas.

 

Es decir que, quien cuente con Certificado MiPyME vigente, y reciba mercadería a partir del próximo lunes 15 de abril, podrá ingresar al ML para pagarla, a partir del 15 de mayo del 2024.

 

También incorpora la posibilidad de pagar a partir del próximo lunes 15 de abril, en forma anticipada hasta el 20% del valor FOB de la mercadería, si son bienes de capital según el Decreto N° 690/02, y que sean cursados por personas humanas o jurídicas que clasifiquen como MiPyME.

 

Por último, y como tercer punto, incorpora dentro de las operaciones que pueden cancelarse totalmente a partir de la fecha de oficialización, a los bienes correspondientes a las posiciones arancelarias de uranio, agua pesada y circonio y sus manufacturas que sean destinadas a la elaboración de energía o combustibles.

 

Cambios recientes del BCRA para las MiPyMEs

Desde la asunción de Javier Milei, venimos viendo modificaciones en las condiciones del MLC, algunas de gran importancia y otras menores, tendiente a regularizar y ordenar la situación de los pagos de importación.

Después de las primeras normas generales, fueron incorporando regulaciones orientadas puntualmente a las MiPyMES como la posibilidad del pago de importación adeudadas, con fecha de oficialización anterior al 13/12/2023, a las MiPyMEs con deuda menor a U$D 500.000 permitiéndoles pagar hasta un total de U$D 250.000 en dos tandas.

 

Requisitos  para ser MiPyME

De acuerdo con la Res 30/2024 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación, establece los nuevos valores para categorizar como MiPyME

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA