Lunes, 13 de Enero de 2025 | 17:03

El barco siniestrado en Baltimore alertó problemas técnicos evitando una catástrofe mayor

Un barco portacontenedores luchando contra dificultades técnicas, chocó violentamente contra una columna del puente Francis Scott Key, desencadenando una serie de eventos que podrían haber tenido aún mayores consecuencias catrastróficas. Las autoridades locales recibieron múltiples llamadas de emergencia alrededor de la 1:30 am, advirtiendo sobre el incidente que estaba a punto de desencadenarse.

 

 

 

 

El director de comunicaciones del Departamento de Bomberos de Baltimore, Kevin Cartwright, informó que el barco había perdido energía, hecho que le impidió mantener la propuelsión y por consiguiente el rumbo de la embarcación, dejándolo vulnerable a una colisión contra la estructura del puente. Sin embargo, la rápida respuesta a la llamada de ayuda emitida desde la embarcación permitió a las autoridades locales actuar con prontitud, asegurando la evacuación del tráfico vehicular sobre el puente.

 

El gobernador de Maryland, Wes Moore, destacó la importancia de la advertencia emitida por el barco, que permitió a los trabajadores cercanos evitar una catástrofe mayor. La rápida acción evitó que más automóviles cruzaran el puente en el momento del colapso, reduciendo así el riesgo de pérdidas humanas.

 

El puente Francis Scott Key, un importante punto de conexión para más de 30,000 habitantes de Maryland cada día, se vino abajo como resultado del impacto, desencadenando una operación de rescate y búsqueda en la zona. Equipos de rescate continúan trabajando incansablemente en la zona, en busca de posibles víctimas y evaluando los daños causados por el colapso.

 

"Este es un lugar que es una ruta normal de viaje para más de 30,000 habitantes de Maryland cada día. Y así, escuchar las palabras que 'El puente Key se ha derrumbado', es impactante y desgarrador", expresó el gobernador Moore durante una conferencia de prensa.

 

El incidente ha llevado a las autoridades locales a declarar el estado de emergencia en la zona, mientras se llevan a cabo investigaciones para determinar las causas exactas del colapso y evaluar los daños estructurales en el puente.

 

Mientras tanto, la comunidad de Baltimore y sus alrededores permanece en vilo, agradecida por la rápida respuesta que pudo haber evitado una tragedia aún mayor, pero consciente de la necesidad de esfuerzos continuos para garantizar la seguridad de las infraestructuras clave en la región.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.