Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 11:26
NOVEDADES 30.03.2016

Seminario: Transición hacia una matriz energética sostenible

El Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, la Asociación Latinoamericana de Economistas de Energía, y la Fundación Torcuato di Tella, invitan a todos los profesionales interesados en el sector energético a INSCRIBIRSE y participar del Seminario “Transición hacia una Matriz Energética Sostenible”.


Será el punto de partida para la formación de la Asociación Argentino-Uruguaya de Especialistas en Economía de Energía (A2UE3), que tiene como objetivo incentivar el estudio de la Economía de la Energía en nuestros países, participando en los eventos nacionales e internacionales con trabajos propios y formando parte de la comunidad internacional a través de la ALADEE y la International Association for Energy Economics (IAEE).

 

Lugar:

Universidad Torcuato Di Tella1, Av Pres. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Fecha:

26 de abril de 2016.

 

Inscripción:

Puede realizar su inscripción a través de la pagina web : http://web.iae.org.ar/transicion, o por correo electrónico a administracion@iae.org.ar

 

Costo de inscripción:

AR$ 500. Precio especial para socios IAE, ALADEE, profesores y estudiantes de UTDT: AR$ 300. El pago de la inscripción lo acredita como socio fundador de la Asociación Argentino-Uruguaya de Especialistas en Economía de Energía (A2UE3).

 

El pago puede realizarse por transferencia bancaria a:

Instituto Argentino de las Energía “General Mosconi”

CUIT 30-64550165-5

Banco Francés, Sucursal Monserrat N° 319

Cuenta Corriente Nº 319/008918/3

CBU 01703199 20000000891835


O directamente en la sede del Instituto Argentino de la Energia “General Mosconi”, Moreno 943, 3 piso, teléfonos: 4334-7715/6751 (todos los días de 12 a 18 horas).

 

Fuente: Fundación FIEL

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA