Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 07:01
Comercio Exterior

Encrucijada Argentina: corrupción o competitividad

Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), pronunció un discurso el pasado 14 de diciembre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, como parte de las celebraciones por los 80 años de la cámara. Durante su exposición, destacó diversos aspectos fundamentales para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta Argentina en el ámbito económico y global

 

Inició su intervención destacando la importancia de las instituciones en el desarrollo económico de un país, respaldándose en las ideas de destacados economistas como Daron Acemo?lu y Douglas North, quienes aseguran que las instituciones son determinantes para el cumplimiento de contratos, la imposición del orden, la educación continua, la prevención del fraude y la lucha contra la corrupción.

 

Landa hizo incapié en que los problemas de Argentina no se resuelven simplemente contratando a un buen economista, sino teniendo un enfoque integral que considere el factor político-institucional como determinante en la búsqueda de soluciones efectivas.

 

 

"las instituciones son determinantes para el cumplimiento de contratos, la imposición del orden, la educación continua, la prevención del fraude y la lucha contra la corrupción" F.Landa

 

 

En ese contexto el presidente de la CERA señaló las deficiencias en el sistema educativo argentino, especialmente en áreas cruciales como ciencias y tecnología. Destacando el bajo rendimiento en pruebas internacionales PISA y la necesidad urgente de mejorar la calidad educativa para impulsar la competitividad en un mundo donde el cambio tecnológico desempeña un papel fundamental.

 

Landa contextualizó la situación argentina en el ámbito global al compartir los resultados del ranking 2023 del International Institute for Management Development (IMD) que evalúa los diversos indicadores de competitividad en 64 países:

 

  • Posición General: Argentina figura en el puesto 63 entre 64 países analizados.
  • Desempeño Económico: Argentina se encuentra en el puesto 59.
  • Eficiencia Gubernamental: Argentina ocupa el puesto 64, el último.
  • Legislación para Negocios y Marco Institucional: Argentina se encuentra en el puesto 63.

 

Estos indicadores plasman la realidad en la que se encuentra inmersa Argentina y subrayan la necesidad de una inmediata acción estratégica que deberá encarar el gobierno de Milei para revertir la situación.

 

A continuación, Landa hizo referencia a Irlanda, un país que el Presidente Milei ha destacado en varias ocasiones como un ejemplo de éxito en el ámbito exportador. La importancia de implementar una estrategia nacional de competitividad, estableciendo políticas de estado, contando con indicadores objetivos y aportando un marco institucional, forma parte de las acciones necesarias junto a la creación de un Consejo Nacional de Competitividad, que periódicamente publica indicadores y propuestas específicas cuya finalidad es mejorar de manera continua la competitividad del país.

 

La situación actual de Argentina en términos de competitividad, evidencian un estancamiento en las exportaciones y una disminución en la participación de empresas PYME en el mercado internacional y es por ello que en este punto Landa hizo un llamado a diversificar la canasta exportadora y a modernizar la logística para reposicionar al país en el comercio mundial.

 

"la corrupción amenaza la integridad de los mercados, debilita la competencia leal, destruye la confianza pública y tiene un impacto negativo en el crecimiento económico y el desarrollo" F. Landa

 

 

 

En cuanto al contexto global, el experto mencionó la necesidad de entender el rebalanceo geopolítico, y prestar atención al aumento de subsidios o medidas proteccionistas en diversas naciones del primer mundo. También destacó la importancia de participar activamente en acuerdos comerciales donde Argentina y el Mercosur, que participan solo en el 2% de los acuerdos comerciales, tienen una oportunidad de crecimiento única en medio de la crisis del multilateralismo.

 

Para concluir su discurso, Landa abordó el crucial tema de la corrupción, haciendo referencia al consenso del G20 que sostiene que esta práctica amenaza la integridad de los mercados, socava la competencia leal, mina la confianza pública y tiene consecuencias negativas para el crecimiento económico y el desarrollo. Enfatizó la necesidad imperante de mejorar la posición de Argentina en los indicadores de percepción de corrupción, resaltando la importancia de la ética en la política como un componente esencial en el camino hacia la recuperación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA