Jueves, 03 de Abril de 2025 | 08:11
Comercio Exterior

Encrucijada Argentina: corrupción o competitividad

Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), pronunció un discurso el pasado 14 de diciembre en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, como parte de las celebraciones por los 80 años de la cámara. Durante su exposición, destacó diversos aspectos fundamentales para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta Argentina en el ámbito económico y global

 

Inició su intervención destacando la importancia de las instituciones en el desarrollo económico de un país, respaldándose en las ideas de destacados economistas como Daron Acemo?lu y Douglas North, quienes aseguran que las instituciones son determinantes para el cumplimiento de contratos, la imposición del orden, la educación continua, la prevención del fraude y la lucha contra la corrupción.

 

Landa hizo incapié en que los problemas de Argentina no se resuelven simplemente contratando a un buen economista, sino teniendo un enfoque integral que considere el factor político-institucional como determinante en la búsqueda de soluciones efectivas.

 

 

"las instituciones son determinantes para el cumplimiento de contratos, la imposición del orden, la educación continua, la prevención del fraude y la lucha contra la corrupción" F.Landa

 

 

En ese contexto el presidente de la CERA señaló las deficiencias en el sistema educativo argentino, especialmente en áreas cruciales como ciencias y tecnología. Destacando el bajo rendimiento en pruebas internacionales PISA y la necesidad urgente de mejorar la calidad educativa para impulsar la competitividad en un mundo donde el cambio tecnológico desempeña un papel fundamental.

 

Landa contextualizó la situación argentina en el ámbito global al compartir los resultados del ranking 2023 del International Institute for Management Development (IMD) que evalúa los diversos indicadores de competitividad en 64 países:

 

  • Posición General: Argentina figura en el puesto 63 entre 64 países analizados.
  • Desempeño Económico: Argentina se encuentra en el puesto 59.
  • Eficiencia Gubernamental: Argentina ocupa el puesto 64, el último.
  • Legislación para Negocios y Marco Institucional: Argentina se encuentra en el puesto 63.

 

Estos indicadores plasman la realidad en la que se encuentra inmersa Argentina y subrayan la necesidad de una inmediata acción estratégica que deberá encarar el gobierno de Milei para revertir la situación.

 

A continuación, Landa hizo referencia a Irlanda, un país que el Presidente Milei ha destacado en varias ocasiones como un ejemplo de éxito en el ámbito exportador. La importancia de implementar una estrategia nacional de competitividad, estableciendo políticas de estado, contando con indicadores objetivos y aportando un marco institucional, forma parte de las acciones necesarias junto a la creación de un Consejo Nacional de Competitividad, que periódicamente publica indicadores y propuestas específicas cuya finalidad es mejorar de manera continua la competitividad del país.

 

La situación actual de Argentina en términos de competitividad, evidencian un estancamiento en las exportaciones y una disminución en la participación de empresas PYME en el mercado internacional y es por ello que en este punto Landa hizo un llamado a diversificar la canasta exportadora y a modernizar la logística para reposicionar al país en el comercio mundial.

 

"la corrupción amenaza la integridad de los mercados, debilita la competencia leal, destruye la confianza pública y tiene un impacto negativo en el crecimiento económico y el desarrollo" F. Landa

 

 

 

En cuanto al contexto global, el experto mencionó la necesidad de entender el rebalanceo geopolítico, y prestar atención al aumento de subsidios o medidas proteccionistas en diversas naciones del primer mundo. También destacó la importancia de participar activamente en acuerdos comerciales donde Argentina y el Mercosur, que participan solo en el 2% de los acuerdos comerciales, tienen una oportunidad de crecimiento única en medio de la crisis del multilateralismo.

 

Para concluir su discurso, Landa abordó el crucial tema de la corrupción, haciendo referencia al consenso del G20 que sostiene que esta práctica amenaza la integridad de los mercados, socava la competencia leal, mina la confianza pública y tiene consecuencias negativas para el crecimiento económico y el desarrollo. Enfatizó la necesidad imperante de mejorar la posición de Argentina en los indicadores de percepción de corrupción, resaltando la importancia de la ética en la política como un componente esencial en el camino hacia la recuperación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.