Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:01

Trabajadores Portuarios Estafados

Paola Batista Por Paola Batista
Titular Puls Media

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

 

Luego de la forzada y escandalosa salida del país del operador logístico portuario chino CK Hutchison Holdings Limited, que tenía a su cargo la gestión de la Terminal Buenos Aires Container Terminal Services, (Bactssa), alrededor de 800 trabajadores quedaron bajo el amparo del decreto 299/23 que les garantizaría la fuente laboral. Como órgano de fiscalización de dicha tarea la A.G.P, del kirchnerista José Beni.

La Fempinra en su presentación manifiesta: “Constituye especial motivo de preocupación de mi representada, la ausencia de respuesta al aseguramiento de la fuente laboral de todos los trabajadores convencionados que mantuvieron contrato con esa empleadora y sus prestadoras durante el período de transición y hasta tanto se produzca la asunción de los nuevos concesionarios emergentes del procedimiento de selección.

Si bien todos los contratos del personal de la operadora saliente BACTSSA se encuentran todos ya finiquitados, señalamos que aún no se ha producido ninguna incorporación al plantel de las restantes operadoras, provocando dicha situación, no sólo la privación de todo tipo de ingreso económico para los trabajadores y sus familias (puesto que no se registra pago de salarios desde el día 1 de septiembre de 2023), sino también, riesgo inminente de la pérdida de la prestación de obra social, toda vez que se encuentra corriendo el plazo legal de tres (3) meses previsto por el inciso a) del art. 10 de la Ley 23.660, y a punto de agotarse…”

 

Hecha la Ley, Hecha la Trampa

El artículo 3° instruye a la Administración General de Puertos Sociedad del Estado a garantizar la continuidad operativa de Puerto Nuevo – Buenos Aires y el mantenimiento de todas las fuentes laborales de los trabajadores sujetos a Convenio Colectivo de Trabajo.

Sin embargo la ejecución de decreto tuvo una singular interpretación, y la responsabilidad en cuanto a la contratación de los empleados, que en la retórica discursiva de los funcionarios recaía sobre las Terminales Río de la Plata (TRP) y  la Terminal 4 (APM Terminals), terminó recayendo inesperadamente en dos actores secundarios: las empresas contratistas del personal portuario tercerizado, Dompra (del fallecido estibador portuario Pardo y ahora a cargo de sus hijos)  en Terminal 4 y Gestión (cuyo dueño sería el sindicalista Hugo Moyano) en TRP.

Casi 300 empleados fuera de convenio y no sindicalizados fueron obligados por estas empresas a retirarse, con ofertas económicas cercanas a los 5.00.000,- millones de pesos.

Para los trabajadores sindicalizados las ofertas mejoraron y aunque ninguno consiguió la continuidad laboral que les aseguraba el decreto, las cifras treparon a los 20.000.000,- millones de pesos para los empleados asignados a la empresa Dompra y 30.000.000,- millones de pesos para los que negociaron con Gestión.

Ante el reclamo formalizado a través de cartas documento dirigidas a las Terminales Portuarias por parte de algunos trabajadores que aún no han aceptado el retiro involuntario, éstas sostienen que están procediendo de acuerdo con las instrucciones impartidas por la A.G.P en el marco del Decreto 299/23.

 

Seguramente el resultado de las elecciones presidenciales en el balotaje dirá si la historia continúa, o no.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.