Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 20:54
PESCA

El Imperio de los Piratas en Malvinas y Nuestros Funcionarios Cómplices

Roberto V. Maturana  Por Roberto V. Maturana
Oficial de Marina Mercante-Investigador.

Sabemos que tenemos un frente marítimo que puede alimentar a quienes hoy tienen que reducir su dieta, es decir, dejar de comer. Y lo peor, impensado, es que además de hambre, casi el 60% de niños, niñas y adolescentes comen en comedores la basura que les da el Estado Argentino , que no los alimenta. Por el contrario, los priva de nutrientes, y les asegura un futuro que perpetúa su pobreza, haciéndolos esclavos del gobierno de turno.

 

Es un delito de lesa humanidad. Bastaría aplicar un solo articulo de las innumerables leyes que promulgan los generadores de pobreza, para revertir la situación perversa en la que han sumergido la riqueza de nuestro “Mar Argentino, salvaje y austral”, slogan con la que se negocian proteínas que no pertenecen a los responsables del hambre:

Argentina en el 2008, agregó el artículo 27 bis a la Ley federal de Pesca para evitar que empresas radicadas en el país pesquen con “sociedades de paja” en Malvinas, práctica ilegal, que se logra con “buques de doble matriculación”

 

 

Supuestamente con ese artículo se aplicaría fuertes sanciones a las empresas con permiso de pesca argentino que también pescaran con licencia kelper. Por miedo a perder la licencia argentina, las empresas dejarían de pescar en Malvinas.

 

 

No pasó. Hecha la ley hecha la coima. Son muchas las empresas con “buques de doble matriculación”. Una emblemática es PESCAPUERTA, con sede en Vigo, España. En el año 2020 los mayoritarios reclamos ante DANIEL FILMUS quién estaba a cargo de la Secretaría de Malvinas, obligaron a investigar a este holding multinacional del sector de pescado congelado. Intervino Cancillería, Secretaría de pesca, Consejo Federal Pesquero, y se abrió un expediente que se cerró por no haber arrojado pruebas que demostraran ningún acto ilícito por parte de la empresa.

...en la web están los datos que muestran la ilegalidad, que aportó, son públicos, pero las autoridades no supieron googlear.

 

"Urge CONADEP pesquera para develar el negocio de permisos de pesca y el robo multimillonario de Malvinas"

 

C.V. PESCAPUERTA se radicó en Argentina en 1990. Legó al país con Buenaventura Lafuente Matos como Vice Presidente de PESCAPUERTA ARGENTINA. Cuando se sancionó la Ley 23686/2008 como todas las pesqueras extranjeras con permiso de pesca argentino, debieron presentar una declaración jurada ante la Secretaría de Pesca, jurando no pescaban en Malvinas.

En el 2015 cambió su nombre en Argentina para dar cumplimiento al artículo que evitaría que pesque con doble matriculación. Pasó a llamarse ESTRELLA PATAGÓNICA en la Dirección General de Justicia de Puerto Madryn, que reconoce es continuadora jurídica por cambio de denominación social de PESCAPUERTA. Y pasó Buenaventura Lafuente Matos a ser presidente de ESTRELLA PATAGÓNICA.

 

 

 

Nadie quiso darse cuenta que de esta forma podría seguir contrabandeando pescado argentino pescado en Malvinas, violando la soberanía argentina en el Mar Argentino.

Los vínculos entre las empresas surgen de sus propios sitios web y se plasma en sus marcas. Una de ellas PESCAR que PESCAPUERTA usa como propia y ESTRELLA PATAGÓNICA difunde en sus páginas web y redes. La impunidad es total.

Del atroz fraude de pescar en negro en Malvinas nacieron dos buques de última generación: el Falcon y el Prion, más de 40 millones de USD. En el 2022, estos buques fueron capaces de capturar más de 101.000 toneladas de calamar en Malvinas, lo que supone un registro histórico al ser la segunda cifra más alta. El 90% de esta cantidad llega a Europa a través del puerto de Vigo.

En Argentina, posee buques factorías congeladores CAROLINA P y ANABELLA M. También marisqueros, MARA I, PESCAPUERTA V y PUNTA PARDELAS. Todos con un poder de captura impresionante para abastecer su ávido mercado europeo generando más puestos de trabajo en España al manufacturar el pescado argentino que se exporta sin procesar para que le agreguen valor con mano de obra europea.

Los legisladores y funcionarios del Consejo Federal Pesquero en pleno les otorgan cupos de captura en vez de sacárselos por pescar en Malvinas

 

 

 

 

ESTRELLA PATAGÓNICA acaba de comprar dos buques marisqueros más, denominados VALIENTE I y VALIENTE II . Una muestra del éxito de las exportaciones de empresas piratas del caladero Patagónico de mariscos al mundo.

 

Aumentan el fraude y contrabando + dumping los daños colaterales para la nación

 

Nada es casual en Argentina. Ser pirata da prestigio. Luego de asumir Buenaventura Lafuente Matos como vicepresidente de EPSA-Estrella Patagónica, fue presidente de la Cámara Patagónica de Industria Pesquera(CAPIP). Aseguraba que seguiría gestionando a nivel nacional la necesidad de revisar el actual esquema de retenciones a las exportaciones pesqueras. “Esos temas siempre siguen en agenda y vamos a insistir con ellos. La quita de los derechos de exportación es fundamental para el sector sobre el que seguiremos bregando ante las autoridades. También insistiremos con una política de reembolsos a las exportaciones para productos que tengan mayor valor agregado, de modo que haya una diferenciación entre un commodity y un producto de alto valor agregado”, comparó. (Fuente: revistapuerto.com).

 

Desde esa cámara argentina pugnó para redactar una ley de pesca provincial donde se adjudica tres permisos de pesca nuevos y dos más para pescar “cupo social”. Buenaventura Lafuente Matos debería estar preso y embargado.

 

 

Es grosero: absoluta carencia de moral de estas mafias entre políticos y piratas cobijados en su poder económico generado por capturas millonarias que arrasa instituciones y todos calladitos. El hambre que generan ni siquiera lo consideran daño colateral.

 

Se comprende la foto de inicio: hambreadores “de joda” en Europa. Funcionarios y piratas, como jugadores, players millonarios con los millones de la pesca que se robaron gracias a la doble matriculación.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.