Lunes, 30 de Junio de 2025 | 19:55

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Por cuarto año consecutivo, la firma fue la elegida para garantizar la accesibilidad del puerto santafesino, que desde la última operatoria de dragado realizada en 2022, había sufrido entre las progresivas de los kilómetros 586.0 y 589.0 las pérdidas de profundidades con distintos niveles de sedimentación que se extienden a lo largo de los primeros 3.000 metros. Al inicio de la obra, estudios de batimetría de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL demostraban la importancia de mejorar las condiciones de explotación de las distintas terminales de la zona, sujeto a las condiciones que ofrecía el nivel de profundidad de la VNT.  

 

En este marco, y para garantizar el éxito del trabajo, la compañía destinó su buque de succión Alfonso de Albuquerque, una embarcación ultramoderna y de alta tecnología, que se destaca por ser la primera draga del mundo en cumplir con las estrictas normas internacionales en materia medioambiental, las Euro V. Además, posee un sistema de filtrado de gases vanguardista, que logra una reducción certificada del 99% de las partículas residuales de la combustión.

 

Asimismo, este buque fue diseñado especialmente para la remoción y limpieza de suelos blandos y sueltos, con una eslora de 89,3 metros y una manga de 22 metros, con 3500m3 de capacidad y hasta una profundidad de 27,6 metros y que, además cuenta con tratamiento de Bandera Nacional.

 

Desde Compañía Sud Americana de Dragados manifestaron su satisfacción por haber sido elegida para el desarrollo de esta obra, que favorece la operatividad y competitividad del puerto de Santa Fe, clave para la exportación del agro argentino, ya que gracias a su ubicación estratégica tiene el potencial para ser la principal estación de transferencia de carga de la Vía Navegable Troncal Paraná-Paraguay. 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.