Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 21:10

Nueva iniciativa para aumentar la producción de combustibles de bajo carbono. Nace CEM Hubs

El pasado 22 de julio finalizó la 14ª Cumbre Ministerial de Energía Limpia en Goa, India donde la Asociación Internacional de Puertos y Puertos Marítimos (IAPH) se unió con la Cámara Internacional de Navegación (ICS) para presentar una nueva iniciativa para aumentar la producción de combustibles de bajo carbono.

 

 

  • Los líderes de la cadena de valor energético advirtieron sobre la falta de infraestructura necesaria y la alineación intersectorial para mover los combustibles de bajo carbono a medida que aumenta la demanda mundial.
  • La iniciativa de Hubs Marinos de Energía Limpia (CEM-Hubs) fue establecida por el Ministerial de Energía Limpia (CEM) menos de un año después de haber sido presentada por primera vez, a una velocidad sin precedentes para el organismo global.
  • La asociatividad intersectorial  público-privada tiene como objetivo ampliar la cadena de valor global de los combustibles de bajo carbono para asegurar que se disponga de infraestructura de transporte para conectar a los productores y consumidores de combustibles de emisión cero en todo el mundo
  • El Ministerial de Energía Limpia (CEM) adoptó la iniciativa de Hubs Marinos de Energía Limpia (CEM-Hubs) en la cumbre realizada en Goa, India. Esta plataforma única en su tipo reúne al sector privado y a los gobiernos a lo largo de la cadena de valor energético y marítimo para transformar los centros de transporte marítimo y producción de futuros combustibles de bajo carbono.

Inicialmente, la iniciativa CEM-Hubs cuenta con el respaldo de Canadá, Noruega, Panamá, Uruguay y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en colaboración con la Cámara Internacional de Navegación (ICS) y la Asociación Internacional de Puertos y Puertos Marítimos (IAPH). La iniciativa CEM-Hubs es una colaboración liderada conjuntamente por el sector privado y los gobiernos que trabajan en estrecha colaboración.

 

La cadena de valor energético-marítimo está lejos de estar preparada para transportar el aumento de los combustibles de bajo carbono que se espera para 2050. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la industria naviera deberá transportar al menos el 50% de todos los combustibles de bajo carbono comercializados para 2050. Sin embargo, actualmente no existe a escala comercial la infraestructura de centros de producción, buques e infraestructura portuaria necesaria para satisfacer esta demanda esperada.

 

Hasta ahora, solo un buque en toda la flota mundial ha sido probado para transportar hidrógeno licuado, viajando desde Australia a Japón. En cuanto a los derivados del hidrógeno, como el amoníaco y otros combustibles de bajo carbono transportados por barcos, la escala está lejos de lo que requerirían las industrias pesadas, el transporte y otros sectores. Para apoyar la transición global hacia objetivos de cero emisiones, se espera que el transporte marítimo transporte entre dos y cinco veces los combustibles de bajo carbono que consumirá para 2050. Además, la mezcla de combustibles que transporta el transporte marítimo también deberá cambiar para cumplir con el Acuerdo de París.

 

 

Los participantes se reunieron en Goa para la primera reunión de CEM-Hubs. La iniciativa fue adoptada menos de un año después de su presentación inicial, en un movimiento sin precedentes por parte del Ministerial de Energía Limpia (CEM) que refleja la inmensa magnitud del problema y la urgencia de establecer soluciones. La iniciativa CEM-Hubs y su progreso serán presentados en la próxima COP28 en Dubai.

A pesar de la divergencia significativa sobre los niveles de ambición, los estados miembros demostraron su voluntad de comprometerse a entregar una estrategia para el sector marítimo internacional y mostrar al público en general un fuerte compromiso para reducir las emisiones de GEI y los esfuerzos para combatir el cambio climático.

La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y el Centro Mundial para la Descarbonización Marítima (GCMD).

 

Jean-François Gagné, Jefe del Secretariado del Ministerial de Energía Limpia, dijo:

"Los puertos, el transporte marítimo y la red logística deben ser una parte integral de la transición global hacia la energía limpia. La Iniciativa de Hubs Marinos de Energía Limpia es una plataforma verdaderamente público-privada entre las comunidades de energía, marítima, transporte y finanzas representa una oportunidad única para desarrollar acciones concretas y aplicables para garantizar cadenas de suministro más verdes a nivel mundial".

 Omar Alghabra, Ministro de Transporte de Canadá, dijo:

"Canadá se complace en anunciar su participación como miembro fundador de la Iniciativa de Hubs Marinos de Energía Limpia, junto con estimados socios como la Cámara Internacional de Navegación, la Asociación Internacional de Puertos y Puertos, y otros países de todo el mundo. Esta vital iniciativa reforzará el papel fundamental que desempeñarán nuestros puertos y el sector marítimo en el avance de la transición energética global. Al facilitar el transporte seguro y eficiente de nuevos recursos de energía limpia, como el hidrógeno, el amoníaco y el diésel renovable producidos aquí mismo en Canadá, estamos dando pasos significativos hacia un futuro sostenible a escala global".

Jorge Rivera, Secretario Nacional de Energía de Panamá, comentó:

"Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de la iniciativa de Hubs Marinos de Energía Limpia. Sin duda, este será un punto de inflexión en estas iniciativas sostenibles en todo el mundo y en la conexión entre las industrias energética y marítima. Esperamos obtener grandes resultados a corto, mediano y largo plazo".

Bjørn Højgaard, CEO de Anglo-Eastern, comentó:

"La descarbonización continúa dominando la agenda del transporte marítimo internacional, y los combustibles alternativos desempeñan un papel fundamental en el impulso hacia el cero neto para 2050, según lo revisado en la reunión MEPC 80 de julio. Si bien se ha explorado y discutido mucho sobre los aspectos ambientales y técnicos de los combustibles alternativos, un área clave ha recibido menos atención: la logística de los combustibles alternativos. Ninguna solución puede funcionar por sí sola sin la infraestructura necesaria para respaldarla, y eso es lo que aborda CEM Hubs".

 

Nick Brown, CEO de Lloyd's Register, comentó:

"Muchas naciones en todo el mundo se han comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y dependerán del transporte marítimo para acceder a energía limpia para alimentar sus redes nacionales, así como para facilitar la movilidad de bienes y personas. La energía verde, como el hidrógeno y el amoníaco, no siempre se consumirá en los mismos países donde se produce, lo que hace imposible abordar la emergencia climática sin el transporte marítimo. Agradecemos la creación formal de los Hubs Marinos de Energía Limpia, lo que permitirá a la industria naviera cooperar proactivamente con los gobiernos internacionales para asegurar que las nuevas cadenas de suministro de energía limpia se conviertan en una realidad."

El capitán Rajalingam, Presidente y CEO del Grupo MISC, dijo:

"Como líderes en el transporte marítimo global, reconocemos el papel fundamental del transporte en la transición hacia una economía de energía limpia. La adopción, el transporte y la integración de futuros combustibles en la economía en general requieren una acción inmediata para desbloquear la demanda y lograr la escala necesaria. Estamos comprometidos a impulsar esta agenda hacia adelante, de manera colaborativa y con propósito."

Guy Platten, Secretario General de la Cámara Internacional de Navegación, comentó:

"La velocidad con la que se ha adoptado la iniciativa CEM Hubs habla volumenes, no solo sobre la magnitud del desafío que enfrentamos y la urgencia de actuar, sino también sobre la oportunidad económica que ofrece la producción de energía de bajo carbono, especialmente para las economías en desarrollo. Para los pioneros, representa una oportunidad única para desarrollar una industria que impulsará el crecimiento económico y la prosperidad, y proporcionará estabilidad energética para sus ciudadanos."

Patrick Verhoeven, Director Gerente de IAPH, comentó:

"El papel del transporte marítimo y los puertos que los sirven será facilitar la transición energética al ofrecer la capacidad para transportar lo que se espera que sea el 50% de todos los combustibles de carbono cero a nivel mundial. Para los países candidatos, esto representa una oportunidad dorada para desarrollar el concepto de centros como catalizadores de crecimiento económico y prosperidad para sus ciudadanos."

La Profesora Lynn Loo, CEO del Centro Global para la Descarbonización Marítima, comentó:

"Según la IRENA, al menos la mitad de los combustibles de carbono cero necesarios para 2050 se espera que sean transportados por barcos. Esto refleja el papel crítico e integral del transporte marítimo en el nexo energía-transporte. Para descarbonizar la cadena de valor energético, es imperativo que el transporte marítimo participe en la mesa de negociaciones junto a los productores de combustibles, los impulsores de la demanda, los reguladores y los formuladores de políticas para identificar brechas tempranamente y abordarlas de manera integral."

 

Acerca de CEM-Hubs

La iniciativa CEM-Hubs es una plataforma de intercambio de conocimientos público-privada destinada a reducir el riesgo de inversión necesaria para producir y transportar combustibles de emisión cero a lo largo de la cadena de valor marítima. Su objetivo es catalizar la producción, almacenamiento, transporte y uso de combustibles de bajo carbono a gran escala al desbloquear la inversión necesaria para modificar y construir infraestructura clave y acelerar el mercado global de combustibles de bajo carbono.

 

Acerca de CEM

El Ministerial de Energía Limpia (CEM) es un foro global de alto nivel para promover políticas y programas que avancen en la tecnología de energía limpia, compartir lecciones aprendidas y mejores prácticas, y fomentar la transición hacia una economía global de energía limpia. Las iniciativas se basan en áreas de interés común entre los gobiernos participantes y otras partes interesadas. El CEM reúne a una comunidad de los países, empresas y expertos internacionales más grandes y destacados del mundo para lograr una misión: acelerar las transiciones hacia energías limpias: www.cleanenergyministerial.org

Acerca de ICS

La Cámara Internacional de Navegación (ICS) es la principal asociación comercial internacional de propietarios y operadores de buques mercantes, que representa todos los sectores y oficios y más del 80% de la flota mercante mundial.

www.ics-shipping.org

Acerca de IAPH

Fundada en 1955, la Asociación Internacional de Puertos y Puertos Marítimos (IAPH) se ha convertido en una alianza global de 176 autoridades portuarias, que incluye a muchos de los operadores de puertos más grandes del mundo, así como a 147 empresas relacionadas con los puertos. El Programa Mundial de Sostenibilidad de Puertos (World Ports Sustainability Program o WPSP) de IAPH se ha convertido en la base de datos de referencia de las mejores prácticas de los puertos que aplican los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas e integran estos objetivos en sus actividades comerciales.

 www.iaphworldports.org

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.