Miércoles, 05 de Febrero de 2025 | 06:03

La logística en el inicio del ciclo de charlas de CEPRO

El CEPRO dio inicio a su ciclo de charlas con la presencia del Ingeniero Jorge Tesler, destacado especialista en la materia y director académico del posgrado de gestión logística del ITBA.

El Centro de Estudios Portuarios Rosario dio inicio a su ciclo de charlas con la presencia del Ingeniero Jorge Tesler destacado especialista en la materia y director académico del posgrado de gestión logística del ITBA, la disertación “Puerto Rosario, Nodo logístico regional. Estrategias para su desarrollo”, en el Paraná Lounge de la Estación Fluvial. El pte. del CEPRO Lic. Nolasco Salazar introdujo a la actividad marcando el acompañamiento que hace el Centro de Estudios a la actualidad de crecimiento del puerto de la ciudad, generando las herramientas académicas para abordar las nuevas tendencias en políticas portuarias, de logística y comercio exterior que hoy sobresalen a nivel mundial.


Salazar anunció el lanzamiento de la segunda edición del curso de Operaciones portuarias marítimas y fluviales para el próximo 15 de abril, entre otras actividades que desarrollará la institución en el 2016.


Ángel Elías mostró sus interés y objetivo puesto desde el CPA en colocar a la hidrovía en el eje de las agendas y agregó “que exista un Secretario de Transporte con experiencia en esta área es una noticia que nos beneficia a todos ya que mantendremos un buen nivel de interlocución y gran acompañamiento”.


Por su parte el secretario de Infraestructura Pablo Jukic agradeció la invitación a la actividad: “celebro que se realicen estas actividades, las capacitaciones son muy oportunas y en este caso nada más ni nada menos que con un profesional de la talla del Ing. Jorge Tesler, ya que se nos presenta un desafío muy importante, y que Ángel sea presidente del Consejo Portuario Argentino nos da la oportunidad de que toda la zona del litoral sea atendida de forma diferente”. Jukic sostuvo que habrá que lograr cambios en las regulaciones, como así también desarrollar el cabotaje fluvial.


Jorge Tesler, en su disertación considera que la necesidad de planificación de líneas logísticas estratégicas es un factor de gran importancia, dado que se produjo un cambio en las cadenas logísticas. Ya no van desde la fabricación hasta el destinatario, actualmente existen varios elementos dentro de la red logística que hacen que necesitemos afirmar el multimodalismo.


Para Tesler el desafío está puesto en las infraestructuras logísticas, la eficiencia de los corredores logísticos, la conectividad, el multimodalismo y las plataformas especializadas. Se debe mejorar desde la estructura doméstica para lograr la competitividad internacional.
“El nodo logístico Rosario ya existe, debemos activarlo, organizarlo e invertir en infraestructura para hacer realidad las ventajas del mismo , me imagino la constitución de un consejo regional logístico que reúna a todos los actores y que programe las acciones hacia un solo objetivo y con el aporte del conjunto”, culminó el Ingeniero.

 

Fuente: Enapro

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.