Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:42
PRODUCCIÓN 22.03.2016

Marisa Bircher: "El diálogo y la apertura son los pilares para insertar nuestros productos en los mercados del mundo"

La Secretaría de Mercados Agroindustriales del Ministerio de Agroindustria de la Nación, presentó su plan integral de trabajo, que tiene por principal objetivo recuperar los mercados internacionales y reinsertar la producción argentina en el comercio mundial.

El evento, que se llevó a cabo en la sede de la cartera nacional, fue precedido por Ricardo Negri, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marisa Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales, junto a Jesús Silveyra, Subsecretario de Mercados Agropecuarios; Rodrigo Bunge, Subsecretario de Información y Estadística Pública y Gabriela Catalani, Directora de Negociaciones Bilaterales y Cooperación de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales.

 

"Con este programa queremos determinar e identificar nuevos mercados en los que hay oportunidades de insertarnos y reinsertaros a nivel internacional. Desarrollando estrategias que nos ayuden a disminuir las barreras que hoy existen", detalló la Secretaria, haciendo referencia a los puntos centrales sobre los cuales trabajar.

 

En relación a la importancia de atender a las barreras sanitarias, Ricardo Negri explicó: "Es fundamental el rol del SENASA. Tanto en lo que respecta al funcionamiento interno de la cadena agroindustrial como a los requerimientos de los mercados externos para poder salir al mundo".

 

"Queremos ser exportadores de productos y también de servicios; nuestro conocimiento y capacitación también son parte de lo que nos demanda el mundo. Hay muchos mercados a los que hoy no llegamos y a los cuales tenemos muchos productos para brindarles", agregó Bircher. Al tiempo que remarcó sobre la importancia de, "aumentar la masa de pymes exportadoras, agregando valor a la producción e incrementando la productividad".

 

Durante la jornada estuvieron presentes: Santiago Hardie, Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial; Néstor Roulet, Secretario de Agregado de Valor; Guillermo Rossi, Vicepresidente del SENASA; el INTA, autoridades de los Ministerios de Producción; Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Relaciones Exteriores y Culto; y representantes de diversas cámaras, entidades y organizaciones del sector agroindustrial.

 

El foco de los mercados

Brasil: es necesario superar barreras sanitarias y fitosanitarias, dar fluidez al diálogo bilateral, de cara a la complementariedad para la conquista de mercados internacionales.

 

China, las estrategias están orientadas a diversificar la oferta de productos: uvas de mesa, arándanos, cerezas, miel, alfalfa, sorgo, peras, manzanas, carne bovina y ovina. A su vez mantener los mercados de maní, cebada, porotos de soja, carne aviar, aceites de maní y vegetales, productos lácteos y de la pesca, lanas y cueros, maderas, vinos, maíz. Se apunta también a incrementar las inversiones.

 

EE.UU, segundo importador mundial de alimentos, representa una oportunidad para economías regionales y productos como jugos de frutas, aceites vegetales, miel, tabaco, azúcar, té, frutas frescas y otros. En síntesis, se trata de ser más competitivos en el ranking de proveedores de alimentos para este país. Actualmente ocupamos el N° 23 en su ranking.

 

La Unión Europea representa el 18% del comercio mundial total. Es un mercado exigente, de alto poder adquisitivo que importó productos agrícolas por 130.000 millones de Euros en 2015. La legislación armonizada del bloque es un enorme aliciente comercial, al abrirse el mercado para algún producto, se accede a los 28 Estados Miembros UE. Argentina es su 3° proveedor de alimentos.

 

Con la Unión Europea es primordial recuperar el mercado de biocombustibles junto al desarrollo de una alianza estratégica Mercosur-UE.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.