Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 01:12

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) otorgó 29 becas a estudiantes de maquinista naval

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, impulsan la iniciativa de becar a 29 cadetes de la Marina Mercante que estudian la especialidad de Maquinista Naval, en un importante paso para fomentar esta carrera muy requerida por el sector.

Los beneficiados son jóvenes de escasos recursos económicos provenientes de diversas partes del país que cursan sus estudios en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, ubicada en el barrio porteño de Retiro. Las becas, que, contemplan la financiación del hospedaje en
CABA, a fin de acompañarlos en sus trayectorias educativas y apoyarlos para que puedan graduarse.


El gerente general de la FENA, Leonardo Abiad, destacó que es la primera vez que dicha institución, como tal, otorga estas becas. “Para nosotros es muy grato que este proyecto se lleve a cabo. Venimos trabajando, junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, para que crezca la demanda de aspirantes para ingresar a las carreras de la Escuela Nacional de Náutica, lo cual también ya se está logrando. Estas becas se alinean a ese objetivo y a la misión de formar profesionales para la Marina Mercante”, expresó durante el acto de entrega.  


El presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Eduardo Mayotti, felicitó a los estudiantes y los invitó a culminar sus estudios: “Nuestra idea es acompañarlos en todo lo que sea. Cuenten con nosotros porque a partir de ahora somos familia”.

Por su parte, Marcelo Deleglise y Hernán Varela, tesorero y protesorero de la institución, comentaron que el Centro ya viene apoyando a cadetes, y resaltaron la colaboración cercana con la FENA para fortalecer esa ayuda con estas nuevas becas.


La especialidad de Maquinista Naval, dentro de las varias que conforman la profesión de Marino Mercante, tiene por principal objetivo la formación de profesionales cuya misión a bordo es la conducción de la planta propulsora y toda la maquinaria auxiliar de todo tipo de buques mercantes.


La carrera tiene una duración de cuatro años: tres se cursan en aula y uno a bordo de buques mercantes en el que se realiza una práctica profesional. Es una especialidad con salida laboral inmediata y está muy bien remunerada, con salarios iniciales superiores a la media.


Del acto de entrega participaron autoridades de las dos cámaras que conforman la FENA - Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA) y Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (ACAENA). Las empresas asociadas a las Cámaras de la Federación que participan del proyecto son NATIONAL SHIPPING S.A , ANTARES NAVIERA S.A., ARGENMAR S.A., COMPAÑÍA NAVIERA HORAMAR S.A., ENPASA. y TRANS ONA S.A.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA