Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 01:41

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) otorgó 29 becas a estudiantes de maquinista naval

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, impulsan la iniciativa de becar a 29 cadetes de la Marina Mercante que estudian la especialidad de Maquinista Naval, en un importante paso para fomentar esta carrera muy requerida por el sector.

Los beneficiados son jóvenes de escasos recursos económicos provenientes de diversas partes del país que cursan sus estudios en la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, ubicada en el barrio porteño de Retiro. Las becas, que, contemplan la financiación del hospedaje en
CABA, a fin de acompañarlos en sus trayectorias educativas y apoyarlos para que puedan graduarse.


El gerente general de la FENA, Leonardo Abiad, destacó que es la primera vez que dicha institución, como tal, otorga estas becas. “Para nosotros es muy grato que este proyecto se lleve a cabo. Venimos trabajando, junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, para que crezca la demanda de aspirantes para ingresar a las carreras de la Escuela Nacional de Náutica, lo cual también ya se está logrando. Estas becas se alinean a ese objetivo y a la misión de formar profesionales para la Marina Mercante”, expresó durante el acto de entrega.  


El presidente del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Eduardo Mayotti, felicitó a los estudiantes y los invitó a culminar sus estudios: “Nuestra idea es acompañarlos en todo lo que sea. Cuenten con nosotros porque a partir de ahora somos familia”.

Por su parte, Marcelo Deleglise y Hernán Varela, tesorero y protesorero de la institución, comentaron que el Centro ya viene apoyando a cadetes, y resaltaron la colaboración cercana con la FENA para fortalecer esa ayuda con estas nuevas becas.


La especialidad de Maquinista Naval, dentro de las varias que conforman la profesión de Marino Mercante, tiene por principal objetivo la formación de profesionales cuya misión a bordo es la conducción de la planta propulsora y toda la maquinaria auxiliar de todo tipo de buques mercantes.


La carrera tiene una duración de cuatro años: tres se cursan en aula y uno a bordo de buques mercantes en el que se realiza una práctica profesional. Es una especialidad con salida laboral inmediata y está muy bien remunerada, con salarios iniciales superiores a la media.


Del acto de entrega participaron autoridades de las dos cámaras que conforman la FENA - Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA) y Asociación Cámara Argentina de Empresas Navieras y Armadoras (ACAENA). Las empresas asociadas a las Cámaras de la Federación que participan del proyecto son NATIONAL SHIPPING S.A , ANTARES NAVIERA S.A., ARGENMAR S.A., COMPAÑÍA NAVIERA HORAMAR S.A., ENPASA. y TRANS ONA S.A.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA